RECLAMO
El PRO se opone a que una cooperativa de Grabois maneje una planta en Concordia

Los concejales del partido que es parte de Juntos por el Cambio se opone a que la Estación de Transferencia de Residuos sea manejada por la cooperativa registrada originalmente en Capital Federal.
“NO A GRABOIS”, dice así en mayúsculas el encabezado de un comunicado que desde el PRO Concordia enviaron a la redacción de El Entre Ríos, un día después de que se publicase el pedido de cesión en comodato que el municipio pretende hacer a la cooperativa “Mundo Reciclado”, que integra el movimiento a nivel nacional fundado y liderado por Juan Grabois. De esa manera, en un documento firmado entre otros por los concejales Magdalena Reta de Urquiza y Felipe Sastre, una de las fuerzas políticas de la coalición “Juntos por el Cambio” salió a marcar discrepancias con la intención municipal de que la Estación de Transferencia de Residuos sea manejada por la cooperativa registrada originalmente en Capital Federal. Recordaron, además, que ese lugar situado en Concejal Veiga y Libertad, al sur de Concordia, fue construido como parte del denominado “Programa Hábitat”. Nombraron, entonces al ex presidente Mauricio Macri y al exministro Rogelio Frigerio: “se debe continuar ese camino de progreso, dando la oportunidad a los propios vecinos que se organicen y hagan uso de esta obra”. ¿Por qué rechazan la figura del militante social? “Lo que se necesita es que vengan inversiones genuinas para generar trabajo a una ciudad que lleva años de empobrecimiento, no necesitamos administradores de la pobreza, personas que lo único que han demostrado es estar en contra de la propiedad privada, y en contra de los que generan, producen e invierten en el país”, dijeron. A continuación, el comunicado completo: “Desde el PRO Concordia no estamos de acuerdo con entregar la Planta de Transferencia de Reciclables que fue construida en el marco del Plan Hábitat para los vecinos de la zona sur, a movimientos sociales foráneos y de dudoso comportamiento. Los entrerrianos ya vivimos la experiencia de intento de toma de un campo en la zona de Santa Elena y sabemos que esto solo traerá más pobreza y sometimiento en una ciudad que se caracteriza por sus altos índices de pobreza. El programa Hábitat trajo muchos beneficios a cinco barrios postergados de la zona sur durante el gobierno del ex presidente Mauricio Macri y del ex ministro del interior Rogelio Frigerio, se debe continuar ese camino de progreso, dando la oportunidad a los propios vecinos que se organicen y hagan uso de esta obra. Solicitamos que toda la ciudadanía conozca con claridad el proyecto que se quiere llevar a cabo y que además es imprescindible que nuestras cooperativas locales participen de una licitación pública. Lo que se necesita es que vengan inversiones genuinas para generar trabajo a una ciudad que lleva años de empobrecimiento, no necesitamos administradores de la pobreza, personas que lo único que han demostrado es estar en contra de la propiedad privada, y en contra de los que generan, producen e invierten en el país, a pesar de las distintas políticas, muchas veces adversas, como son la gran masa de productores grandes y pequeños a lo largo y a lo ancho de nuestra castigada provincia. Ante todo, queremos transparencia”. Fuente: ElEntreRíos
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios