El Profesor Rossi propone una nueva mirada a la Historia de los pueblos nativos

Por Osvaldo J. Sosa
redaccion@eldiadegualeguaychu.com.arVolvió a reiterar sus críticas por el escaso material que sobre la historia de las culturas nativas se difunden en los textos de estudio. Para abundar en la temática convocó a todos los docentes participantes a trabajar en grupos y analizar textos de historia que han pasado por el sistema educativo imperanteEl capacitador y conocido profesional de educación cargó fuerte sobre el imperio de Europa y su atropello a la historia de los pueblos americanos y particularmente a las culturas originarias de la Argentina. Dijo que se ha transmitido de forma distorsionada el proceso histórico de los pueblos originarios, porque se lo ha hecho de una visión específicamente europea y no aceptando y resaltando los valores de las culturas milenarias existentes en nuestro territorio. En este sentido, cuestionó y dejó un tiempo exclusivo para trabajar en el taller los textos de historia que distintas editoriales han impreso en las últimas décadas para la enseñanza de la historia en las escuelas públicas."Europa invadió ayer y lo sigue haciendo en el presente sutilmente con el pensamiento", afirmó y acotó que este imperio con su filosofía y no con las armas "domina y aliena"."El hombre que ingresó, se dispersó y emergió en esta tierra es tan hombre como el europeo; pero hoy persisten en nuestras países las crónicas mentirosas (en un 100%)", disparó Rossi y sostuvo que "autores como Colón y Fernando de Oviedo, entre otros, fueron los que pergeñaron la mentira sobre este continente, aunque lo hicieron con visos de ciencia casi eran analfabetos...Lo único que les interesaba era dominar mental y físicamente a los 70 millones de habitantes que había en estas tierras".Que los pueblos nativos eran salvajes y caníbales fue un argumento que a los europeos les resultó para que sus sociedades aceptasen el desastre que provocaron a las civilizaciones y culturas del continente que llamamos América."El catolicismo y Europa aniquiló toda la riqueza cosmovisionaria, mitológica y filosófica de nuestra humanidad", subrayó Rossi, actual director de los Museos "Yuchán" de Concepción del Uruguay e Ivy marä ey de Chajarí (de las culturas nativas de la Argentina).Tras la charla introductoria y el debate generado por la mañana se sucedió un trabajo práctico por grupos y luego se difundió un film sobre los Wichi y su cultura actual en el área natural de Formosa, Salta y Chaco (a lo largo del Río Pilcomayo). Este material y la investigación individual que cada docente realice por sí será parte de un trabajo de evaluación el próximo año.La próxima jornada se realiza en abril en lugar a confirmar.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios