
Es el municipio el que elabora los proyectos que luego se ejecutan mediante ese mecanismo de empleo. Beneficia directamente con mejoras en los diferentes barrios. El intendente, Juan José Bahillo, encabezó un encuentro con funcionarios de su gabinete y Presidentes de Cooperativas de Trabajo locales, con el objetivo de avanzar en la implementación del Programa "Argentina Trabaja" de manera conjunta, que generará obras, puestos de trabajo y capacitación.La metodología de dicho programa, adaptado a este tipo de organizaciones de empleo, conlleva una labor compartida y simultánea de la Confederación de Cooperativas, entidad que las reúne; es el municipio quien elabora los proyectos de las obras a ejecutarse, logrando así el objetivo doblemente anhelado: por un lado la creación de nuevos puestos de trabajo genuino, privilegiando la participación colectiva sobre la individual y, por otro, la mejora de los espacios comunitarios incidiendo directamente sobre la vida cotidiana de los vecinos de la ciudad. IntervenciónEl programa ofrece la posibilidad de intervenir en el mejoramiento de la Infraestructura Urbana (veredas, cordones, rampas), el mejoramiento de Espacios Verdes (plazas y parques) o de Infraestructura Comunitaria (centros de salud, comunitarios, comedores escolares, centros administrativos o escolares).En esta oportunidad las áreas municipales involucradas, Planeamiento, Desarrollo Social, Salud y Cooperativas, ante el planteo realizado por el Intendente Bahillo, de llevar adelante intervenciones de manera equitativa en el territorio, privilegiando que dichos mejoramientos lleguen a la mayor cantidad de vecinos y áreas de la ciudad, analizaron el programa y coincidieron en los beneficios que el mismo otorgaría a la comunidad en general, si se tenía en cuenta el mejoramiento, ampliación y/o construcción de los Centros de Salud Municipales, Centros Comunitarios y Jardines de Infantes y plazas. Además, la relegada accesibilidad urbana que excluye a muchos vecinos incorporando rampas y veredas dentro de las tareas y obras a ejecutar. Trabajo y obra pública Los fondos son destinados a materiales y mano de obra, que se organiza en módulos, uno por cooperativa, destinando montos de $ 120.000.- para materiales y de $ 150.000.- para mano de obra, por un módulo a llevar adelante en un plazo de 8 meses, otorgando un ingreso de $ 1.200.- por mes por cada uno de los 16 cooperativistas que la conforman.Los 10 módulos, que desde Gualeguaychú se vienen gestionando, incorporan al Programa intervenciones en tres Centros Comunitarios, un jardín de infantes y ocho Centros de Salud de jurisdicción municipal y provincial, además del mejoramiento del espacio público, apuntando al completamiento y recomposición del estado de veredas y la ejecución de rampas entre otras, aportándoles las condiciones de accesibilidad necesarias y carentes en diversas zonas de la ciudad."Estos 10 módulos brindarán trabajo genuino a más de 160 operarios, beneficiando así a un importante número de familias, con un ingreso de fondos a la ciudad en concepto de materiales y mano de obra de más de 2.700.000 pesos", detalló el Intendente Bahillo, sumándole "que las obras beneficiarán a toda la comunidad por su distribución territorial llegando a Médanos, Villa María, Munilla, San Francisco, Suburbio Sur, Cuchilla, Pueblo Nuevo, Piter, San Isidro, C.I.C. con mejoramientos edilicios y otras áreas urbanas con rampas y veredas", acotó.En ese sentido, se establecieron las prioridades considerando las características de cada barrio, los hábitos y los problemas de sus pobladores. Las obras definidas para cada uno han sido determinadas por el equipo de trabajo de cada institución, conjuntamente con los técnicos del área de Planeamiento municipal y con los habitantes de cada comunidad que conocen y viven a diario los inconvenientes."Generalmente los Centros de Salud constituyen el ámbito más cercano de respuesta y de atención primaria de salud, talleres, capacitaciones, descentralización de Desarrollo Social, huertas comunitarias, ropero comunitario y concientización sobre problemáticas sanitarias", recordó Bahillo.Acotó que "los centros comunitarios ofrecen posibilidades de desarrollo e integración a numerosos sectores que residen en conjuntos habitacionales, que debido a la conformación física del barrio y la distancia a espacios de formación y de recreación, les resulta dificultoso generar espacios en sus predios particulares que respondan a estas necesidades".En todos los casos se recurrió al sistema de construcción tradicional, y se tuvieron en cuenta las características de los edificios existentes, respetando la línea bajo la cual fueron diseñados.Además del Intendente, participaron la Secretaria de Planeamiento, Amalia Peroni; la Secretaria de Desarrollo Social, Lourdes López; el Sub Secretario de Salud, Martín Piaggio; el Director de Planeamiento, Hugo Lezcano y al Director de Cooperativas, Daniel Crespo. (Prensa Municipal)