
La dirección de Ambiente y Desarrollo Sustentable municipal avanza con las charlas sobre Contaminación Ambiental en los colegios secundarios. En todas las instituciones se conformaron grupos de voluntarios. Página 4 Las actividades que realizan junto a los estudiantes secundarios, cuentan con la colaboración del programa municipal "Compromiso Gualeguaychú". Ellos son quienes realizan las capacitaciones a los alumnos voluntarios.En el primer semestre del año, se realizó en la ENET N° 1 un encuentro sobre "Buenas Prácticas de Manipulación de Alimentos y Separación de Residuos". Por otra parte, el taller de "Contaminación" fue dictado a dos cursos del Colegio José María Bértora con la participación de sesenta alumnos.También se realizó con cuatro cursos del Colegio Nacional Luis Clavarino, de la Escuela Técnica N°1 y con dos cursos del Colegio Soldado Mosto destinado a cuarenta alumnos.El 30 de mayo se realizó el primer encuentro de promotores, con la participación de alrededor de 45 voluntarios del 2011. Hasta el momento se suman un total de 73 jóvenes, de los siguientes colegios: 15 del Instituto Dr. José María Bértora (5° "A" y "B"); 14 del Soldado Mosto (4° "A" y "B") y 13 (5° "B"); 27 del Pablo Haedo (6 "B", 5° 3° TT, 6° 4° TT) y 4 del Luis Clavarino (5° TM).Desde la Dirección de Ambiente Municipal informaron, que durante el 2012, el trabajo y planificación de las actividades se van realizando conjuntamente con los alumnos. "Las propuestas salen de los mismos chicos y se van orientando con el acompañamiento del Programa de Educación Ambiental Municipal".Planificación en los colegios
En el Colegio Pablo Haedo: durante el año 2011 los alumnos promotores realizaron actividades relacionadas al correcto manejo de residuos, dichas actividades fueron desempeñadas conjuntamente con el Programa municipal Compromiso Gualeguaychú y el programa de educación ambiental (PEA). Para el año 2012 los alumnos tienen un nuevo objetivo que es el de conocer que piensan los vecinos sobre el manejo de residuos, cuáles son sus prácticas y su interés de participación en la mejora y limpieza del barrio, teniendo en cuenta que los alumnos tienen implícita una concepción acerca del cuidado del barrio donde concurren a la institución académica.Otra de las actividades será desarrollar un concurso donde, una vez más, tenga participación el grupo estudiantil del colegio, la misma consta de un ping-pong de preguntas y respuestas relacionadas con el calendario ambiental.
En el Colegio Nacional Luis Clavarino: la consigna elegida para este año tiene que ver con el cuidado del agua potable de red, viendo que en el colegio los mismos alumnos son de practicar el derroche del agua, diseñaran una campaña de concientización; para ello los alumnos se capacitarán y visitarán la planta de potabilización de agua con el objetivo de poder lograr una mejor llegada al grupo estudiantil de su Institución. Así mismo desarrollarán el mismo concurso que en el Colegio Pablo Haedo.
En el Colegio Soldado Mosto: en vista de que es el primer año de trabajo como promotores, están tomando como ejemplo las actividades realizadas durante el año 2011, para ello realizan conjuntamente con una docente guía la investigación acerca de los problemas ambientales de su barrio para elegir una de ellas y trabajar sobre la misma. Se tiene en cuenta que los problemas ambientales no son aislados sino un entramado de causas y consecuencias que deben ser atendidas complejamente.
En el Instituto Dr. José María Bértora: Una vez más, el tema elegido por los alumnos es el de manejo de residuos, pero en este caso a una escala más local, los voluntarios no se centrarán en el manejo de la población estudiantil, sino que han propuesto realizar un trabajo fotográfico que intente plasmar zonas mal cuidadas y con presencia de residuos mal dispuestos en espacios públicos de nuestra ciudad, en función de lo captado se diseñarán las actividades para continuar con el voluntariado.