LA 12ª EDICIÓN DESPLIEGA SUS ALAS
El próximo miércoles comienza la Feria del Libro Infantil "Alas de Papel" en Urdinarrain

Esta iniciativa es única en la provincia en su modalidad infantil. Como todos los años, se realiza junto a las instituciones educativas de la ciudad. Tendrá lugar entre el miércoles 18 y el domingo 22 de septiembre.
Durante cinco días se realizará en Urdinarrain la 12ava edición de la Feria del Libro Infantil “Alas de Papel”, donde habrá muchas actividades para alumnos que visiten el evento, desde la edad de jardín de infantes hasta del nivel secundario, a través de las cuales se trabajará principalmente en la formación de lectores. Los escritores invitados para esta edición son María Laura Dedé y María Inés Falconi, quienes compartirán sus obras literarias con los estudiantes, en el marco de un espacio de capacitación y actualización. También participarán docentes, estudiantes de carreras de formación docente, padres y público interesado. Además, se proyectará el documental “El Gurí Atamá”, y se presentará el trabajo musical “Compañera Luz”, a cargo del Asesor Cultural del gobierno entrerriano Roberto Romani. También se dará la charla taller “ESI en las escuelas. Un abordaje desde la literatura” a cargo de Mariela Padula. En otro orden, tendrá lugar el espectáculo “Fuera los miedos”, de la profesora Miriam Cheres, ocurrirá la presentación del libro “Mi vida sin celular” y “María, yo y su otro yo”, de Georgia Reichel, y acontecerá el taller “El lenguaje musical del litoral”, dictado por Damián Lemes. Finalmente, sucederá la narración de cuentos a cargo del Club de Narradores del Municipio de Urdinarrain, y una charla denominada “Accesibilidad Universal”, a cargo de referentes del IPRODI, y por último un increíble shows de magia para toda la familia a cargo de Danko Magia, entre otras actividades. La inauguración de la 12º Edición de la Feria del Libro se realizará el miércoles 18 de septiembre a las 8.30 con el tradicional corte de cinta y la reproducción del video de presentación de “Alas de Papel”, cinco días que prometen desplegar alas a la imaginación de los más pequeños hacia otros mundos posibles. La Feria es organizada por el Municipio de Urdinarrain junto con las siguientes instituciones: Escuela de Educación Integral Arco Iris, Escuela Nº 25 Caseros, Escuela NINA Nº 26 “9 de Julio”, Escuela Nº 63 Mariano Moreno, Escuela Nº 103 General Urdinarrain, Escuela Rural N° 29 “Salvador María del Carril” y Nº 67 “José Ingeniero” de Costa San Antonio, el Jardín Maternal Gurisitos, Jardín Materno Infantil Municipal Semillitas de Esperanza y la Biblioteca Popular de Urdinarrain. El programa de actividades Miércoles 18: la inauguración oficial será a las 8.30 con la presencia de las autoridades, y desde las 9.30 hasta las 16.30 visitarán la feria los niños de nivel inicial. Además, habrá actividades en los stands de las escuelas y el escenario principal. En la sala de conferencias se dará un espectáculo de títeres “Fuera los miedos” para nivel inicial. Desde las 17 será la presentación del libro “Mi vida sin Celular” y “María, yo y su otro yo”, de Georgia Reichel, destinado a alumnos de 2do de las escuelas secundarias y público en general. De 18 a 21 acontecerá el taller “El lenguaje musical del litoral”, a cargo de Damián Lemes, destinado a docentes y público en general. Jueves 19: A partir de las 8.30 visitaran la feria los niños de primer ciclo y habrá narración de cuentos y obras de teatro. En la sala de conferencias, se realizará el encuentro con la escritora María Laura Dedé con música en vivo del Duende Cardozo. A las 17 será la charla de “Accesibilidad Universal”, del IPRODI, destinado a estudiantes de 3° año de las escuelas secundarias y público en general. A las 18 será el taller de lectura expresiva/expansión de la voz destinado a docentes a cargo de la escritora María Laura Dedé, A las 19 comenzará el taller “El teatro se lee, se escribe y se ve” – uso de teatro en el aula- a cargo de la escritora María Inés Falconi, para docentes y público en general. Viernes 20: La visita de los alumnos de segundo ciclo será desde las 8.30 hasta las 16.30, con actividades varias en los stands y el escenario. De 18 a 21 estará dedicado a padres y público en general para visitar los stands institucionales. A las 18.15 hs se proyectará el documental “El Gurí Atamá” y será la presentación del trabajo musical “Compañera Luz”, con Roberto Romani. A las 20 se realizará el show de magia para toda la familia “Danko Magia”, mientras que en la sala de conferencias se realizará de 16.30 a 18 el taller “ESI en las escuelas. Un abordaje desde la literatura a cargo de Mariela Padula. Sábado 21: a partir de las 15, la Feria abrirá para todo público, con exposición y venta de libros, obras de teatro, música y el show infantil ”Eureka en bandada” para toda la familia. Además en el predio habrá castillos inflables, artesanías y muestra de perfiles de la dirección de jóvenes y adultos. Mientras que el domingo cerrará con diversas actividades en coincidencia con la “Bicicleteada de Primavera”, que se realiza todos los años en la cuidad.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios