El proyecto de creación de la Jefatura de Gabinete tiene media sanción

La Cámara de Senadores dio media sanción a los proyectos de ley de Comunas y aprobó cambios en la ley de Ministerios, los que fueron girados a la Cámara de Diputados.El miércoles el Senado dio media sanción a un proyecto de ley que modifica la ley de Ministerios, y crea la figura de "Coordinación o Jefatura de Gabinete de Ministros". En la nota que acompaña la iniciativa del Poder Ejecutivo se indica que el cambio obedece al objetivo de "agilizar, perfeccionar y especializar las gestiones del gabinete provincial".Asimismo, en los fundamentos, se recuerda que el artículo 175 de la Constitución Provincial "establece tanto las funciones denominadas políticas, como las atribuciones administrativas del Poder Ejecutivo; entre ellas las de participar en la formación y promulgación de las leyes, lo que implica una relación con el Poder Legislativo; la de hacerlas cumplir, lo que implica el funcionamiento de toda la Administración centralizada y descentralizada, organismos autárquicos, autónomos y empresas del Estado; la de celebrar tratados con otras provincias, la elaboración y presentación a las Cámaras Legislativas del proyecto de ley de presupuesto general de la administración y de las reparticiones autárquicas; el anoticiar a la Legislatura de la ejecución presupuestaria; el nombramiento de distintos funcionarios; y el resto de las funciones políticas y administrativas inherentes al funcionamiento del estado que le corresponde según la distribución de facultades que realiza la Constitución de la Provincia de EntreRíos".Se expresa además: "Se observa un constante incremento y complejidad de las funciones, tareas y actividades del Poder Ejecutivo en el Estado moderno y que por esa misma razón resulta imprescindible dotarlo de mayor capacidad operativa de modo de responder a las actuales exigencias del Estado democrático de derecho y de la sociedad".Por eso considera que es necesario "establecer relaciones más dinámicas, eficaces y eficientes entre los distintos organismos que componen la Administración Pública Centralizada y descentralizada, los organismos autárquicos, los organismos asesores como el Consejo de la Magistratura, los autónomos, las empresas del Estado, los municipios, el Estado Nacional, los Poderes Judicial y Legislativo, las entidades no gubernamentales como colegios profesionales, asociaciones profesionales de trabajadores y empresarios, consejos vecinales".Argumenta después: "Esta ley que se propone, no sólo tiene ese objetivo sino que también pretendemos con este texto profundizar las políticas de una mejor vinculación entre los organismos del Estado y la sociedad civil mediante sistemas de participación ciudadana, información e informatización, reubicación edilicia, coordinación, gobierno electrónico, registros informáticos de expedientes, agenda electrónica, comunicación en línea, por citar algunos".Plantea la nota adjunta al proyecto, que ahora deberá ser analizado por Diputados, que resulta menester "combinar estructuras y organizaciones gubernativas y no gubernativas, estableciendo un equilibrio que produzca resultados eficaces y sostenibles en interés común de todos".
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios