SEMANA MUNDIAL DEL PARTO RESPETADO
"El respeto por las necesidades de la madre y su bebé en cualquier situación"

Del 17 al 23 de mayo se celebra la Semana del Parto Respetado. Pero ¿qué implica esta forma de nacer? El parto respetado implica generar un espacio familiar donde la mamá y el recién nacido sean protagonistas y donde el nacimiento se desarrolle de la manera más natural posible.
Cecilia Espósito . Cuando hablamos de parto respetado nos referimos que la mujer siga su propio pulso del parto, sus tiempos biológicos, evitando todo tipo de intervenciones innecesarias, como así también a decidir la forma de controlar su dolor y las posiciones que quiere adoptar. Existe una Ley nacional parto humanizado (25.929 sancionada en 2004) que protege, ampara y resguarda los derechos de las mujeres en el proceso de embarazo, trabajo de parto, parto, puerperio, lactancia y atención del recién nacido. También existe otra ley contra la violencia de las mujeres (24.632 sancionada en 1996) para prevenir, sancionar y erradicar la violencia en contra de las mujeres y cualquier situación de género. Desde mi lugar de partera que acompaño mujeres, parejas y familias tanto en Hospitales públicos y en el ámbito privado trato de proteger este sagrado acontecimiento como es la llegada al mundo de este nuevo ser. En este año tan caótico que nos ha tocado vivir como sociedad enfrentando esta pandemia por covid-19, nuestro desafío como equipo de salud (médicos, parteras, enfermeras, anestesistas, pediatras etc) es “respetar las necesidades de la madre y su bebe ante cualquier circunstancia”, haciendo hincapié que es un momento único e irrepetible en la vida de las personas, humanizando este proceso, favoreciendo vinculo primario madre-hijo/a, evitando practicas innecesarias (cesáreas, alejar el recién nacido de su madre, inhibiendo la lactancia materna). La propuesta para las mujeres y familias es prepararse para los nacimientos, buscar información asesorarse, evacuar dudas, saber que tenemos derechos y estamos protegidas. En la actualidad en mi tarea de partera o licenciada obstétrica me dedico entre otras cosas a dar cursos de preparación para la maternidad, son clases en modalidad de taller donde trabajamos el cuerpo con diferentes técnicas ( esfero dinamia, trabajo corporal, elongación, principios de yoga, relajación, eutonia) hablamos sobre los cambios físicos, biológicos, psicológicos y sociales de las mujeres; también sobre los procesos de preparto, trabajo de parto, parto, lactancia y puerperio; de esta manera vamos transitando el embarazo , evacuando dudas, alentando, apoyando, empoderando las mujeres para que lleguen preparadas a dar a luz a sus hijos/as. Para cambiar el mundo, ¡hay que cambiar la forma de nacer! *Lic. Obstétrica (Partera) Cecilia Espósito MPER 382/ MN 8879
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios