
Luego del pico de 4,24 registrado ayer en puerto local, los niveles del agua comenzaron a bajar por la tarde, tal cual lo habían pronosticado los especialistas. Hay barrios muy complicados que ahora deberán lidiar con lo que deja una inundación. Por Carlos Riera Felizmente hubo ayer un descenso de las aguas del río Gualeguaychú, pero ahora quedan a flote los problemas que deja una creciente de estas características. Tras no quedar bien repuestos de lo que significó la última suba en noviembre y diciembre del año pasado, los prestadores turísticos debieron afrontar un nuevo suceso que los dejó muy mal posicionados de cara a lo que resta de la temporada.Algunos ya la dieron por finalizada y otros esperan poder arreglar algo como para poder trabajar un poco más de lo que resta de febrero. Lo cierto es que la temporada no ha sido buena y desde el Gobierno lo reconocen.El intendente Juan José Bahillo fue categórico en lo que respecta a este asunto y advirtió que se debe "hacer una sana autocrítica todos los que tenemos responsabilidades, tener una visión integral de una política turística y corregir para mejorar el año que viene". Igual pero distintoGualeguaychú acaba de salir de una situación similar que se produjo a fines del 2009, pero los motivos de esta creciente se deben a otros factores. En aquella oportunidad la creciente se debió a un aumento de los niveles del río Uruguay que no dejaba correr el agua del río Gualeguaychú, ahora se debe netamente a la lluvia caída en toda la cuenca sur.Antes de que inicie la temporada, la Municipalidad brindó un apoyo para aquellos prestadores turísticos que fueron afectados por la inundación. Respecto a esto, Bahillo fue contundente en decir que "la situación del municipio no es la mejor en términos financieros, es muy ajustada, no queremos generar falsas expectativa, hoy no tenemos capacidad para dar una mano".Como toda inundación, deja a la ciudad en un estado calamitoso, con muchas cosas por recomponer y más si se tiene en cuenta que Gualeguaychú se encuentra en medio de una temporada turística."Esta es una situación muy particular la que se viene para el fin de semana porque Gualeguaychú no tiene antecedentes de no tener balneario, playas y camping simultáneamente con el carnaval", dijo el Intendente y opinó que este escenario "va a agudizar la concurrencia o la permanencia de turistas en la costanera, deberemos reforzar nuestra presencia para prevenir eventualidades". Con pocas opcionesAl quedar bajo agua muchos complejos habitacionales, la ciudad ha quedado con pocas ofertas para alojar a los visitantes el fin de semana próximo. Los campings que más plazas tienen para albergar a los turistas fueron los primeros afectados.Las Termas del Gualeguaychú se han visto, a diferencia de lo ocurrido meses atrás, con agua de río bloqueando el acceso. El propietario del lugar, Daniel Almeida, aclaró que sus piletas funcionan normalmente y los boungalows se encuentran completos y en perfectas condiciones."El río una vez más nos jugó una mala pasada, en Gcualeguaychú no nos quedan muchas alternativas, lo único que queda para a ser usado son las termas y el Ñandubaysal", comentó Almeida. Muchos turistas se enojan porque no se les comunicó el estado en que se encuentra el predio, pero el empresario se defendió: "el río no nos dio tiempo para avisar, a la gente le choca que el agua esté cerca pero no nos ha entrado agua a las piletas ni a los boungalows". Los mismos de siempreEl responsable de Defensa Civil, Cristian Magne, comunicó que afortunadamente se está cumpliendo la tendencia del descenso, y aunque el pronóstico tenga tormentas aisladas para hoy se espera que la lluvia sea mínima.Actualmente hay 10 familias evacuadas en el gimnasio del Polideportivo, casualmente las mismas familias afectadas meses atrás. Durante la jornada de ayer se asistió en la evacuación de tres familias que se mudaron a la casa de un familiar. Las alturas del ríoMartes 9 06 hs 4.24 C07 hs 4.22 B13hs 4.22 E14 hs 4.20 B17 hs 4.20 E18 hs 4.18 B19 hs 4.18 E20 hs 4.16 B21 hs 4.16 E22 hs 4.14 B