
Aunque lentamente, las aguas comenzaron a descender. En los galpones del puerto se alojaron a 26 personas que son asistidas por Acción Social municipal. Trabajan en la prevención de la leptospirosis, dengue e intoxicación por agua contaminada.
Mónica FarabelloLuego del pico que alcanzó los 3.98 metros en la noche del miércoles, las aguas comenzaron a bajar lentamente. Tal como lo habían anunciado desde Defensa Civil, una vez que las aguas se mantuvieron estables durante más de cuatro horas, el río comenzaría a descender.En la mañana de ayer las aguas comenzaron a descender, logrando una bajante que se ubicó entre los 15 y 20 centímetros en el día. En cuanto a las consecuencias de la importante creciente, el centro de evacuados montado en la nave 4 de los galpones del puerto, recibió a nuevas familias.Un total de 26 personas debieron organizar sus viviendas provisorias en los boxes de 25 metros cuadrados, mientras que los funcionarios de Acción Social les proveyeron colchones, frazadas y alimentos."En la noche del miércoles hicimos un guiso para todos y para el mediodía del jueves preparamos hamburguesas", informó una de las integrantes del grupo de trabajo. Por otra parte informó que "toda la gente que está en el centro de evacuados se encuentra muy bien. Hay personas que trajeron sus pertenencias y otras que no llegaron a sacar sus cosas y nosotros los estamos ayudando".

Esquina San Martín y San Lorenzo: por la crecida del río el agua comenzó a verter por las bocas de tormenta cercanas a la Costanera
En cuanto a la alimentación de todas las personas evacuadas, expresaron que "todos los costos los está cubriendo la Municipalidad y nosotros cocinamos para todos. Gendarmería hubiese intervenido si superábamos el número de evacuados".Por su parte, las familias evacuadas dialogaron con elDía y aseguraron que "son muy bien atendidas", pero que de todos modos, esperan volver pronto sus casas.En tanto, desde las bocas de tormenta de cuadras cercanas a la Costanera, comenzó a verter el agua, aunque se espera que para hoy todo vuelva a la normalidad con la bajante del río.Recomendaciones de SaludDesde la Dirección de Salud municipal emitieron un comunicado para toda la población de zonas ribereñas e inundables.En este sentido, informaron una serie de medidas para tener en cuenta con el objetivo de proteger la salud y evitar la propagación de enfermedades.*Lavar siempre las manos con jabón y agua que haya sido hervida o desinfectada. antes de preparar o comer alimentos; también, después de usar el inodoro, inmediatamente después de participar en actividades de limpieza por la inundación; después de tocar artículos contaminados con aguas de la inundación o aguas del alcantarillado.*Es posible que las aguas de la inundación contengan materia fecal de los sistemas de aguas residuales desbordadas, así como subproductos agrícolas e industriales. Aunque el contacto que la piel tenga con las aguas de la inundación no presente un riesgo grave para la salud, sí hay cierto riesgo de enfermedad al comer o beber cualquier cosa contaminada con estas aguas.*De tener cortaduras o heridas abiertas que estén expuestas, mantenerlas lo más limpias posible lavándolas con jabón para controlar infecciones. Si una herida presenta enrojecimiento, inflamación o supuración, buscar atención médica lo más pronto posible.*No consumir alimentos que hayan tenido contacto con las aguas de la inundación. LeptospirosisEn cuanto a esta enfermedad, desde Salud informan que: es producida por una bacteria que puede estar presente en la orina de ciertos animales como roedores, perros, vacas, cerdos, caballos y animales silvestres.El contagio se produce por el contacto directo con la orina de un animal infectado, o con agua y/o ambientes contaminados con dicha orina. Dado que la bacteria sobrevive en lugares húmedos y protegidos de la luz, el riesgo de contraerla aumenta si se producen inundaciones o al desarrollar actividades recreativas en ríos, lagos, lagunas, arroyos (como nadar, pescar, acampar, o realizar deportes náuticos).Se puede prevenir evitando la inmersión en aguas estancadas potencialmente contaminadas, y procurando que los niños no jueguen en charcos o barro.Combatiendo los roedores -principales agentes de contagio- en domicilios y alrededores.
Inundación y DengueLos depósitos de agua que deja una inundación "son focos" de criaderos del mosquito aedes aegypti que transmite la enfermedad, por lo que desde Salud recomiendan "eliminar criaderos de mosquitos y aplicar insecticida. Si presenta fiebre o diarrea acudir al centro de salud más cercano".