
Epígrafe: Río Gualeguaychú ayer por la tarde, en zona de costanera sur. Tras el pico de 3.25 a las 3 de la mañana, comenzó una bajante sostenida
La crecida fue producto de la gran cantidad de agua de lluvia que recibió la cuenca. A las 19 de ayer, la altura frente al puerto local era de 2.70 metros bajando.Alimentado por el agua de la lluvia caída durante la semana en la región, y la que baja desde los campos ubicados en la cuenca, el Río Gualeguaychú alcanzó durante la madrugada de ayer su altura máxima de 3.25 metros pero hacia el mediodía había iniciado una bajante lenta pero sostenida.La saturación de toda la cuenca del río desde su naciente en el centro este de la provincia (departamento Colón), producto de las abundantes precipitaciones de los últimos días, provocó una preocupante crecida que en Gualeguaychú impactó negativamente en las zonas ribereñas bajas.En ese sentido, el Parque Unzué, el camino de la Costa y el camino de la Península se vieron afectados y los prestadores turísticos ubicados en la zona baja sufrieron anegamientos y serias complicaciones.También tuvo inconvenientes para brindar un servicio normal el complejo Termas de Gualeguaychú, ubicado en Pueblo Belgrano, donde se cancelaron algunas reservas al igual que en algunos hoteles, aunque en el caso de éstos últimos las anulaciones de alojamiento se debieron a que muchas personas suspendieron el viaje por el mal tiempo."El río escurre a buen ritmo afortunadamente, y eso asegura la bajante", aseguró a elDía el director de Defensa Civil local, Daniel Hernández, y aclaró que "la cuenca está saturada, no quedó ni un pedacito de tierra para la ganadería; si llegase a llover nuevamente se complicaría la situación".De todos modos, Hernández resaltó que "al corto plazo no se esperan precipitaciones", lo que permitirá al río volver a su cauce normal tras la sorpresiva crecida que tuvo y que "alcanzó niveles no críticos para la población en general pero afectó a los prestadores turísticos que se encuentran en la zona baja".Características del ríoEl río Gualeguaychú discurre por Entre Ríos, siendo el segundo en importancia de los que corren exclusivamente por la provincia, tras el río Gualeguay.Nace en el centro este de la provincia, en el Departamento Colón, y fluye hacia el sur pasando por la ciudad de Gualeguaychú. Lo atraviesan las rutas nacionales 14 y 136.Desde su nacimiento hasta su desembocadura en el río Uruguay, es una zona de reserva para la pesca deportiva que fue creada por decreto 4671/69.Tiene una longitud de 268 km y su cuenca hidrográfica drena una superficie de 6.981 km², con un caudal medio de 4 m3 por segundo.
(Fuente: Wikipedia)