El rol de las empresas en el desarrollo de Gualeguaychú
El desarrollo local se construye en base a la generación de riquezas y oportunidades de negocios que amplíen el campo de oportunidades para los habitantes de la región. Lic. Juan Carlos Quinteros*Colaboración Cuando hablamos de desarrollo local, lo primordial es querer el lugar donde se habita, tener un proyecto de construcción mancomunada de las potencialidades locales y contar con el compromiso de las entidades públicas y privadas para llevarlo adelante.En pos del análisis del desarrollo regional es necesario contemplar articuladamente los papeles y relaciones de las pymes con el territorio, entendiendo a este como un ámbito dinámico de fluidez de relaciones.La interacción pública-privada ha destacado en nuestra región y ha sido uno de los factores que ha permitido la transformación por el destacado crecimiento de sus empresas.Esto sucedió particularmente en Gualeguaychú hace más de 30 años cuando un grupo de visionarios creo la Corporación del Desarrollo y le dio un perfil más industrial a la ciudad. Luego apareció la explosión del carnaval y el turismo le dio a la ciudad un fuerte impulso. A la par de ambos, un dinámico sector comercial que cubre todas las necesidades de una población cada vez más diversificada en sus ingresos.Hoy tenemos una ciudad que asienta su progreso en base a la actividad agropecuaria, la industrial, el turismo y el comercio y este crecimiento económico ha devenido indefectiblemente en un impacto social positivo.Esto muestra claramente cómo Gualeguaychú ha logrado un desarrollo pensado desde lo local, lo cual le da sólidos cimientos de consenso, hoy denominados licencia social, y en reciprocidad las empresas se comprometen en la mejora de la calidad de vida del entorno. Realidad en cifrasGualeguaychú se destaca, entre otros aspectos, por el fuerte conglomerado de empresas que la lleva a posicionarse como una de las ciudades con mayor numero de empresas por habitante de la provincia, diversificando de esta manera la composición de su PBI y expandiendo las posibilidades laborales para sus habitantes.Este crecimiento sostenido del entramado de empresas ha sido uno de los motores del progreso.La iniciativa de varios empresarios locales, sobre todo luego de la concreción del Parque Industrial, ha trascendido las fronteras y ha sido ejemplo para otros emprendedores de cumplir con sus objetivos y metas propuestas. Varias de las empresas locales han crecido y además han posibilitado el desarrollo industrial de proveedores en pequeña escala que conforman un sector de pequeñas empresas en crecimiento.En el último relevamiento de industrias locales realizado por el Departamento PyMes de la Corporación del Desarrollo aporta datos sumamente interesantes que a continuación se sintetizan:Período medido: 2008Industrias relevadas: 149Cantidad de empleos directos: 3.000 (promedio anual)ü El 20% incorporó más empleadosü El 80% no incorporó.Necesidades de capacitación:ü El 56% necesita capacitación.ü El 44% no lo necesita.Facturación: comparando con el año 2007:ü El 45% de las empresas facturó más.ü El 36% lo mismo.ü El 19% facturó menos.Mercados:ü El 34% ganó nuevo mercados.ü El 48% mantuvo los mismos.ü El 18% perdió mercados.Mejora en la calidad de los productos:ü El 63% mejoró la calidad.ü El 37% mantuvo la calidad.Recursos informáticos (software y/o hardware):ü El 41% incorporó más.ü El 59% no incorporó.Inversión: comparando el período 2003-2007 con 2008:ü El 41% fue igual.ü El 37% fue mayor.ü El 22% fue menor. * Coordinador Dpto. PyMes Corporación del Desarrollo de Gualeguaychú
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios