
El sector gastronómico manifiesta su oposición a la posibilidad del cambio de huso horario que se va a instrumentar desde el 18 de octubre. Lo confirmó el presidente de la Asociación de Hoteleros y Gastronómicos de Paraná, Marcelo Barsuglia, quien estima que es el "comercio en general" de la provincia, quien se opone a la medida."El sector hotelero gastronómico, además de centros comerciales de toda la provincia, la Federación Empresaria de la provincia, están en contra del huso horario", detalló.Algo que resulta clave es que el esperado ahorro de energía no fue tan importante, según mediciones privadas que refirieron a una disminución del consumo de menos del 2 por ciento entre octubre de 2008 y marzo de este año, tiempo en el que duró la modificación horaria en una parte del país. En ese dato se sustenta hoy la oposición a la ley.Para el representante del sector, el año pasado "lo que se ahorró de energía, luego se pierde en recaudación de impuestos, porque los negocios trabajan menos".Ejemplificó con lo que ocurre en el sector gastronómico, "en verano, la gente sale a comer a las 11 de la noche, pierden un turno de comensales, eso hace que merme la recaudación".Cabe acotar que el domingo 18 deberán adelantarse los relojes una hora para colaborar con el ahorro de energía y ya crece la oposición a esa medida en varios distritos.El año pasado fueron 13 los que mantuvieron un huso horario diferente de la región metropolitana. Ahora, es en Buenos Aires y en Capital Federal donde el cambio de hora provoca protestas de comerciantes. Una situación que se repite en Córdoba y en Santa Fe, provincias que ya decidieron adherirse a lo que determina la ley. Ya anunciaron que no adelantarán la hora Chubut, Jujuy, Neuquén, Salta y San Juan.En Entre Ríos, el secretario de Energía y titular de ENERSA, Raúl Arroyo, informó que el cambio deberá ser aprobado por la Legislatura y por ello presentará a los legisladores un informe detallado sobre los efectos "beneficiosos" que produce el cambio de huso horario en el consumo eléctrico.
Posición de un senador
El representante del departamento Gualeguaychú en el Senado, Osvaldo Chesini, remitió un comunicado a El Día aclarando que "a la hora de tomar una determinación se tendrá en cuenta lo que opinan los sectores del comercio y la industria. Al menos yo tomaré una decisión en función de lo que opinen en mi departamento".Dijo que "es muy importante ver qué postura adoptan los sectores dinámicos en razón de la experiencia de otros años".Consideró que en los próximos días "se recibirá la documental del área de Energía de la provincia, ya que desde la sanción de la ley que determina la intervención de la Legislatura para decidir sobre el cambio de hora, se tendrán que analizar todos los elementos para definir una postura".