El Senado aprobó la ley que les permite a las provincias volver a endeudarse
Las provincias podrán tener sus balances en rojo y emitir deuda por hasta el 15% de sus gastos corrientes gracias a que el Senado sancionó hoy la suspensión de dos artículos de la Ley de Responsabilidad Fiscal que establecían esas prohibiciones.
La iniciativa fue apoyada por el oficialismo y resistida por la oposición. Logró 35 votos positivos frente a 17 en contra.
El proyecto era parte de un paquete que incluye el Presupuesto 2010 y la prórroga de varios impuestos, entre los que está, por ejemplo, el del cheque. A cambio de mantener ese impuesto sólo parcialmente coparticipado -lo que resisten las provincias-, el Gobierno impulsó habilitarles el déficit (oficialmente, ya que ya hay muchas que están en rojo) y el endeudamiento incluso para gastos corrientes.
El titular de la comisión de Presupuesto y Hacienda, el kirchnerista Fabián Ríos, defendió la medida por la contracción de las arcas provinciales como consecuencia de la crisis internacional y los mayores gastos por las gripes y otros problemas de salud.
El titular de la UCR, Gerardo Morales, respondió con el reclamo de reponer el acuerdo Nación-Provincias que establece que el conjunto de las provincias deben recibir por coparticipación de impuestos por lo menos el 34% del total de la recaudación tributaria. Según él, al no cumplir con ello, el Gobierno nacional "se apropió de los dineros del crecimiento económico nacional".
El puntano Adolfo Rodríguez Saá calificó al proyecto como "una irresponsabilidad fiscal" y pidió terminar con un sistema de relación Nación-Provincias en el que "sólo consiguen fondos los que hacen todas las genuflexiones" que demanda el Poder Ejecutivo Nacional. (Fuente: DyN)
La iniciativa fue apoyada por el oficialismo y resistida por la oposición. Logró 35 votos positivos frente a 17 en contra.
El proyecto era parte de un paquete que incluye el Presupuesto 2010 y la prórroga de varios impuestos, entre los que está, por ejemplo, el del cheque. A cambio de mantener ese impuesto sólo parcialmente coparticipado -lo que resisten las provincias-, el Gobierno impulsó habilitarles el déficit (oficialmente, ya que ya hay muchas que están en rojo) y el endeudamiento incluso para gastos corrientes.
El titular de la comisión de Presupuesto y Hacienda, el kirchnerista Fabián Ríos, defendió la medida por la contracción de las arcas provinciales como consecuencia de la crisis internacional y los mayores gastos por las gripes y otros problemas de salud.
El titular de la UCR, Gerardo Morales, respondió con el reclamo de reponer el acuerdo Nación-Provincias que establece que el conjunto de las provincias deben recibir por coparticipación de impuestos por lo menos el 34% del total de la recaudación tributaria. Según él, al no cumplir con ello, el Gobierno nacional "se apropió de los dineros del crecimiento económico nacional".
El puntano Adolfo Rodríguez Saá calificó al proyecto como "una irresponsabilidad fiscal" y pidió terminar con un sistema de relación Nación-Provincias en el que "sólo consiguen fondos los que hacen todas las genuflexiones" que demanda el Poder Ejecutivo Nacional. (Fuente: DyN)
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios