
El plenario de las comisiones de Justicia y Asuntos Penales, Banca de la Mujer y de Presupuesto y Hacienda -presidido por el Senador Pedro Guastavino- avanzó con tres dictámenes que buscan la protección integral de la mujer, en contra de la violencia de género.
La primera iniciativa en tratarse fue la de la senadora tucumana Bratriz Mirkin, que busca modificar la Ley 26.485, de Protección Integral para la Mujer, estableciendo la implementación de un sistema de monitoreo, alerta y localización georreferenciada entre la persona denunciada y la autoridad competente, conocida como tobillera electrónica, en aquellos casos que se disponga alguna de las medidas preventivas urgentes.
En segundo término, se aprobó el dictamen que crea el fondo fiduciario público "Fondo de Asistencia Directa a Victimas de Trata -ley n° 26.364". Sobre este tema, fue invitada a exponer la Dr. M. Fernanda Rodríguez, Coordinadora Nacional del Consejo Federal de Trata de Personas y funcionaria del Ministerio de Justicia y DDHH de la Nación.
Por último, la iniciativa que reunió las firmas para ser debatido en la próxima sesión fue el de las legisladoras Sigrid Kunath y Norma Durango, que modifica el Código Procesal Penal y la Ley 26.485, respecto al incumplimiento de resoluciones judiciales en protección de las víctimas de violencia de género.
La iniciativa configura un agravamiento en las penas en los casos en que la desobediencia se configure contra "una resolución judicial, que tuviera como objeto salvaguardar la integridad física, psíquica o sexual de una persona, en el marco de un proceso en el que existiera una denuncia efectuada por violencia de género contra la mujer o violencia familiar".
"En primer lugar quiero celebrar la agenda que nos ocupa en este plenario, y expresar mi acompañamiento a las iniciativas. Creo absolutamente necesario la creación de este Fondo. Es necesario que nosotros nos aboquemos de la problemática de la trata, pero no solamente en su faz preventiva y de penalización sino también en la reparación de las víctimas, trabajar para la no estigmatización de las víctimas", expresó la legisladora Sigrid Kunath.