El Senado convirtió en ley la reforma a Vialidad
El Senado sancionó definitivamente y sobre tablas la reforma a la ley de Vialidad y la refinanciación de deudas de la provincia. En una expeditiva sesión, en la que cada presidente de comisión hizo la defensa de los proyectos del Ejecutivo, quedaron aprobados los textos, consignó RecintoNet.
Con una escueta pero clara fundamentación, el presidente de Presupuesto y Hacienda, Jorge Ghirardi (Villaguay), dijo que con la adhesión a la refinanciación de deudas "se aseguran mejores condiciones de negociación" y resaltó que lo importantes es "dejar en claro que esta facultad no implica mayor endeudamiento sino mejorar el perfil del endeudamiento", aseguró.Natalio Gerdau, el senador de Gualeguaychú y hombre de Vialidad, fundamentó la reforma a la ley vial y, al hacerlo, garantizó que "la gran inversión en infraestructura en estos últimos años y el despegue de las empresas" que, como el desarrollo turístico, "hacen necesario el aggiornamiento de las leyes para dar respuestas a los requerimientos actuales".La ley -dijo en el recinto- posee normas que han quedado desfasadas con relación a estos requerimientos y necesitan una adecuación que le permita a Vialidad una mayor capacidad de gestión público y administrativo".Gerdau contó que la ley vigente data de 1939: "tiene mas de 85 años de vigencia. Las necesidades sociales y productivas han quedado relegadas por las limitaciones de la ley actual que dificulta la posibilidad de dar soluciones concretas a los entrerrianos", precisó.Ahora, Vialidad podrá celebrar convenios con municipios y comunas de la provincia que tengan por finalidad asesorar, colaborar y ejecutar obras de infraestructura vial dentro de sus respectivas jurisdicciones cuando razones de conveniencia y de interés público así lo justifiquen.Enrique Cresto, el presidente del bloque, advirtió la ausencia de los viales en el recinto y observó que el slogan "Entre Ríos Entre Todos" es "una construcción conjunta" para luego recordar que además de la reforma se sancionó en Diputados "una ley que estuvo cajoneada dos años para la creación de 337 cargos".El legislador fue insistente en reclamar una reunión con los viales porque "queríamos comprometerlos a una reunión con el senador de cada departamento, en las comunas, en las zonas rurales de cada zonal y juntas de gobierno para dejar clara la responsabilidad originaria de Vialidad y nunca descuidarlo porque ha sido uno de los pilares fundamentales de la provincia. No se puede desarmar una herramienta muy buena que va de la mano del crecimiento de la provincia en lo turístico y productivo y que nos ubica como una de las provincias con mayor crecimiento". Adhesión a un artículoCon todos los senadores en sus bancas, Cresto volvió a tomar la palabra para fundamentar la sanción de proyecto por el que la provincia adhiere al artículo 61° del Presupuesto Nacional 2012 recientemente tratado en el Congreso y a través del cual se prorrogan las disposiciones contenidas en la ley que modificó el Régimen Federal de Responsabilidad Fiscal."Por primera vez, se ve en la provincia una refinanciación que logra un reducción del 100 por ciento y una tasa anual del 6 por ciento que es en gran parte una condonación de nuestra deuda. Hace diez años, -rememoró Cresto- por inoperancia de los gobernantes, el país estallaba. Este es el mejor homenaje a las víctimas que murieron en 2001. Darle al gobierno las herramientas para que reestructure con un valor federal la deuda de Entre Ríos".
Este contenido no está abierto a comentarios