El senado entrerriano exige a la Nación la ejecución plena de la Ley de Cine

Con un proyecto presentado por Giano se le solicita al gobierno de Mauricio Macri que no modifique la ley que financia la industria cinematográfica en Argentina.Mediante un proyecto presentado por el senador por Concordia, Ángel Giano, se le solicitó al Poder Ejecutivo de la Nación que ejecute plenamente la Ley de Cine con la incorporación del aporte económico de la televisión"El Senado de la provincia de Entre Ríos no puede resultar ajeno a las necesidades elementales de la población, y al pleno ejercicio de un derecho humano fundamental, como lo es la comunicación", se lee en los fundamentos de la iniciativa.El proyecto hace alusión a la polémica surgida hace unas semanas luego de los despidos en el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) por parte del ministro de Cultura de la Nación, Pablo Avelluto, medida que expresó el absoluto rechazo de los trabajadores de la industria cinematográfica.Giano, presidente del bloque del FpV, reclamó en el recinto: "El Estado nacional debe sostener una política que proteja la producción audiovisual como actividad promotora de la cultura nacional y la historia para los argentinos".En Argentina, el cine se financia de la siguiente manera: el 10% del valor de la entrada y del canon que pagan las empresas concesionarias de radios, canales de televisión abierta y cable, para poder utilizar las señales, que son del Estado nacional.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios