El senado provincial aprobó repudiar al dictador Videla
En la sesión de la Cámara de Senadores de la provincia aprobó el enérgico repudio a Jorge Rafael Videla, por sus declaraciones vertidas desde la cárcel, quien llamó explícitamente a levantarse en armas contra las instituciones de la democracia, presentado por el Senador de nuestro departamento, Natalio Gerdau.En el escrito el legislador de Gualeguaychú manifestó su "preocupación y repudió categóricamente" los dichos del el ex dictador al tiempo que llamó a defender el sistema y a reivindicar a las víctimas del terrorismo de Estado.El senador dijo "el 24 de marzo es una fecha cara para todos los argentinos; para algunos una fecha de la que no podrán recuperarse, porque con ella, se fueron hermanos, hijos, maridos o esposas, todos ellos, parte, de alguna manera, de todos nosotros y de una conciencia colectiva que ha madurado y resiste, con firmeza, el intento de los que quieren hacer como que en nuestro país no pasó nada"."El Juicio a la Junta, nos puso en la escena mundial porque fue la primera vez en la historia que un tribunal civil juzgó a militares, por sus atrocidades. A casi cuarenta años, los argentinos volvemos a decir Nunca Más. Permanece firme el rechazo a cualquier forma que viole o altere el estado de derecho pero más firme es nuestra convicción de que nada puede estar por sobre los derechos de las personas", agregó Gerdau."Reivindicar a las víctimas del proceso, la lucha de sus familiares y organismos de derechos humanos, afirmando que una de las maneras de salvaguardar la democracia es profundizando los juicios contra todos los genocidas. Podemos enumerar una serie de acciones que, engarzadas, han ido saldando las deudas que toda la sociedad tiene con nuestros desaparecidos, con la memoria colectiva y con el futuro", expresó.Luego agregó "el gobierno ha dado un paso cualitativo en una nueva resignificación de los derechos humanos. Hoy, las leyes de matrimonio igualitario; la de Trata, la del personal doméstico; la ley de salud reproductiva, la ley de Comunicación audiovisual, la asignación universal por hijo, entre otras tantas normas, han dado a muchos argentinos una respuesta como Estado".
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios