
Sin la Intersindical en el recinto y con algunos pedidos puntuales para el sector asalariado, sancionaron el Presupuesto. Hubo críticas a Diputados; Ruiz reclamó equidad en la distribución y Strassera se ocupó de refrescar épocas de Montiel.El Senado aprobó ayer, con catorce votos presentes, y el rechazo de la UCR, el Presupuesto 2010 sobre la versión de Diputados, cuyos fundamentos ofreció el presidente de la comisión de Hacienda, Santiago Gaitán (PJ-Paraná) quien remarcó que "es incierto" lo que se establece en la recaudación pero "cierto" en lo que pauta como gasto y ponderó la labor de la comisión que "trabajó a tiempo completo" mientras deslizaba, a su vez, cuestionamientos a la cámara baja "que se tomó cuatro meses mientras nosotros lo trabajamos contrareloj" comparó el senador que a su vez cuestionó a los diputados con quienes "nunca logramos una bicameral"."Este presupuesto no es el que queríamos. Ni siquiera como expresión de anhelo" sinceró Gaitán y reclamó mejoras salariales "porque es una variante que condiciona enormemente la administración pública. Dejamos las puertas abiertas para que todos los excedentes en 2010 sean utilizados para la recomposición salarial" alentó, tras rescatar que la propuesta del Ejecutivo cumple con los porcentajes que fija la Constitución para la Salud y la Educación.Desde la oposición, el senador Rubén Ruiz (UCR-Federal) adelantó su voto negativo y reclamó un presupuesto participativo "ya que en la medida que no avancemos en ello seremos relegados en las cosas importantes" diagnosticó. Y, aunque cargó la culpa de esto sobre "varios gobiernos que no lograron establecer principios de equilibrio" pidió que en el próximo presupuesto "nos ocupemos de las cosas importantes del resto de Entre Ríos".El presidente del bloque, Héctor Strassera (PJ- Concordia), salió al cruce de Ruiz y tras enrostrarle los violentos episodios de diciembre, garantizó que si hubo alguien que se ocupó "de proponer un desarrollo equilibrado fueron los gobiernos justicialistas" y ofreció un detalle de obras de esas gestiones que comparó con "algunos gobiernos pasados que pagaban a los amigos la coparticipación en pesos y a otros en bonos"."A males excepcionales, remedios excepcionales" dijo cuando fundó los artículos 5 y 6 del Presupuesto referidos, ambos, al endeudamiento y dijo: "No quiero volver a los tiempos de presupuestos reconducidos" dijo elípticamente en alusión al gobierno radical.Luego, Raúl Taleb (PJ- Diamante) se ocupó personalmente de criticar al diputado montielista Oscar Cardoso (UCR-Federal) quien había asegurado que peligraba la paz social "cuando no había ningún síntoma de que ello ocurriera" y le aconsejó: "No podemos apostar al fracaso del gobierno para crecer políticamente". Y, luego, reclamó por la coparticipación federal y la del impuesto al cheque para llegar a una coparticipación del 60-40 por ciento "como los gobiernos peronistas de antes" refrescó.Finalmente, y tras una nueva intervención de Ruiz en la que reiteró sus cuestionamientos respondiendo a expresiones de Strassera, el texto quedó aprobado por 14 votos del justicialismo, ya que no estuvieron, los senadores Hernán Vittulo (PJ - Villaguay) y Carlos Schepens (PJ- C del Uruguay) y el voto negativo de Ruiz.Con esta sesión quedó cerrado el 130 período de sesiones ordinarias. Y, tal como lo establece la Constitución reformada en 2008, el 15 de febrero se reanudarán las actividades con un nuevo período.
Recinto Net