
Presidida por el Vicegobernador Eduardo Lauritto, y con la presencia de 9 Senadores, tuvo lugar en el Recinto una nueva Sesión de la Cámara Alta. Estuvieron presentes Hernán Vittulo (Gualeguay), Oscar Arlettaz (Colón), Aldo Ballestena (La Paz), Jorge Ghirardi (Villaguay), César Melchiori (Ibicuy), José Luis Panozzo (Federación), Aurelio Suárez (Nogoyá), Juan Reynaldo Navarro (FVJS-Rosario Tala) y Rubén Ruiz (UCR-Federal).Apenas comenzada dicha Sesión y, habiendo dado ingreso y destino a las Comunicaciones Oficiales, el retiro del legislador radical, Senador Rubén Ruiz, dejó sin quórum el plenario.Esto fue advertido por Lauritto, la Sesión debió pasar a un cuarto intermedio solicitado por el Presidente de la bancada oficialista, Senador Hernán Vittulo. Cumplimentado los quince minutos del tiempo de espera solicitado, y al no tener el quórum requerido -por no haber retornado el Senador Ruiz-, el Presidente dio por finalizada la Sesión.El Vicegobernador indicó que de acuerdo al Art.107 de la Constitución Provincial, se establece que "cada Cámara sesionará con la mayoría absoluta de sus miembros. Cuando por falta de quórum, fracasaran dos sesiones consecutivas de las establecidas por cada Cámara, éstas podrán sesionar con la tercera parte de sus miembros...", enunciado que fue rectificado posteriormente. La Cámara Alta quedó convocada para hoy jueves 16 de septiembre, a partir de las 11 para dar tratamiento a los asuntos pendientes. Dudas del Peronismo FederalPara hoy a las 11 está previsto el tercer y último llamado. Siguiendo el texto constitucional, el reglamento de la Cámara establece en su artículo 12° "El Senado sesionará con la mayoría absoluta de sus miembros. Cuando por falta de quórum fracasaran dos sesiones consecutivas de las establecidas por la Cámara, ésta podrá sesionar con la tercera parte de sus miembros", es decir, seis senadores.Pero para el senador Victorio Firpo (PF-Feliciano "hay diferentes interpretaciones" y explicó que "la gran discusión para por saber si la sesión de hoy tuvo quórum y funcionó al menos por un rato o no".En este marco, anticipó que en las próximas horas dialogarán con "profesionales que tengan experiencia práctica" y aseguró que "nunca sucedió una cosa de estas, que haya que sesionar con la minoría, que es un tercio".
APF Molestia de RuizEl senador Rubén Ruiz (UCR - Federal) justificó sus presencias y retiros del recinto de la cámara Alta del martes y ayer afirmando que su partido no apoyará la sanción de la ley de hidrocarburos, tema principal en debate.El legislador aclaró que "tanto anoche como hoy bajé al recinto para participar del llamado a sesionar de la Cámara de Senadores. Anoche no hubo quórum por falta del Bloque oficialista y hoy fracasó la sesión nuevamente, porque tampoco estaban todos los senadores del oficialismo".Ruiz enfatizó su postura explicando que "la UCR no va ha aprobar la Ley de Hidrocarburos por varias consideraciones que realizaremos de el recinto. "El quórum es responsabilidad de la mayoría y no de un senador. Además, el radicalismo no va a acompañar la aprobación de un texto de ley (Hidrocarburos) que no beneficiará ni a la provincia, ni a los habitantes, un texto en el que no se ha considerado seriamente los impactos en el Medio Ambiente y en el cual no se nos ha tenido en cuanta en relación con las recomendaciones y sugerencias de cambio en el texto", aseguró.
APF