El Servicio Penitenciario de Entre Ríos firmará convenio con ILANUD
El Servicio Penitenciario de Entre Ríos prepara la firma de un convenio de acciones conjuntas con ILANUD, Instituto Latinoamericano de Naciones Unidas para la prevención del delito y Tratamiento del Delincuente. ILANUD desarrolla programas y proyectos en materia de criminalidad y justicia penal, promoviendo un uso prudente de la justicia penal y de la prisión, como asimismo alternativas para ambas, el respeto a los derechos fundamentales de los privados de libertad y de los funcionarios penitenciarios, el fortalecimiento de la defensa pública, el fortalecimiento de la función del juez de ejecución de la pena, y la compilación, sistematización y análisis de información estadística y doctrinaria básica sobre estas materiasEl representante de ILANUD en Argentina, Licenciado Juan Carlos Domínguez Lostalo, consideró al respecto que Entre Ríos es la provincia que mejor funciona en materia penitenciaria en el país y que tanto su Director General, Inspector Gral Horacio Ernesto Pascual, como sus altos funcionarios son honestos y tienen vocación por su trabajo. Del mismo modo, se expresó optimista respecto de las posibilidades de la implementación de un programa conjunto debido a las dimensiones de la provincia, el bajo número de internos en las Unidades Penales y las óptimas condiciones de las instalaciones edilicias del Servicio Penitenciario de Entre Ríos.El proyecto a desarrollar con el Servicio Penitenciario de Entre Ríos, responde a la necesidad de desarrollar las capacidades institucionales del Sistema Penitenciario para la adecuación del modelo conceptual, referencial y operativo de las Naciones Unidas mediante un programa sistémico permanente de formación y capacitación de los recursos humanos que permita generar la restitución de derechos y obligaciones de la población privada de libertad en prisión y del Patronato de Liberados para su reinserción socio-comunitaria una vez egresada.Constitución del INALUDEl ILANUD fue establecido en la ciudad de San José, Costa Rica, mediante acuerdo suscrito el 11 de junio de 1975 entre la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y el Gobierno de la República de Costa Rica.Hasta la fecha el ILANUD ha firmado acuerdos de cooperación con los siguientes gobiernos: Argentina (1989), Bolivia (1990), Brasil (1989), Costa Rica (1975), Colombia (1988), Cuba (1989), Ecuador (1988), España (1988), Guatemala (1988), Honduras (1986), Jamaica (1997), México (1986), Nicaragua (1993), Panamá (1991), Perú (1985), Uruguay (1989) y Venezuela (2006).
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios