SE AGUDIZA EL CONFLICTO
El Sindicato Municipal rechazó el ofrecimiento del Ejecutivo: ¿habrá nuevos paros?

El Ejecutivo ofreció incluir en el convenio un 5% en agosto, un 5% en diciembre y el 4% restante en marzo de 2023. Sin embargo, el SITRAMG votó por unanimidad que sea de carácter remunerativo y bonificable en un solo pago y que esté incluido en los haberes de julio. Hasta el viernes que viene sigue vigente la conciliación obligatoria, pero si no se llega a un acuerdo antes podría haber nuevas medidas de fuerza. Además, el gremio informó que no se sentarán en la Mesa Paritaria, convocada para el 1 de agosto, si no se soluciona esta cuestión.
El miércoles por la mañana y en el marco de la conciliación obligatoria, se llevó a cabo una audiencia entre el municipio y el Sindicato de Trabajadores Municipales (SITRAMG) por el 14 % de aumento que les fuera otorgado en 2012 y que el gremio pide que sea remunerativo y bonificable ya que nunca fue incluido en el convenio.
Según supo Ahora ElDía, la propuesta que realizó el Municipio consta de realizar un pago –o mejor dicho la incorporación en el convenio– en tres tramos: 5% en agosto, 5% en diciembre y el 4% restante en marzo del año que viene.
Sin embargo, desde el sindicato pidieron que el 14% sea incorporado al salario en una sola cuota a partir de agosto, aunque prometieron exponerla la propuesta en asamblea por la tarde.
Finalmente, se supo que el SITRAMG rechazó por unanimidad la presentación realizada por la mañana por el Ejecutivo Municipal en relación al pago de un 14% correspondiente al Acta Acuerdo de 2012. Además, desde el gremio informaron que “no descartan la posibilidad de nuevas medidas de fuerza una vez finalizada la conciliación obligatoria”.
Oscar Soto, secretario general del Sindicato de Trabajadores Municipales, expresó a AHORA ElDia que en la reunión llevada a cabo en la tarde del miércoles “se dio tratamiento a la presentación del Ejecutivo, le dimos lectura y los compañeros delegados y miembros de CD hemos llegado a la conclusión de rechazar en todos sus términos lo propuesto por el Ejecutivo”.
El dirigente expresó que “el pedido que enviaremos por escrito al Ejecutivo es recibir el pago del 14% en una sola cuota y en el mes de julio. Más allá de que estén liquidados los pagos de sueldos, se puede pagar como retroactivo. Y por otro lado, exigimos separar las paritarias de este reclamo. Una vez que tengamos efectivizado el pago de este 14% en una sola cuota con el sueldo del mes de julio, quedaremos abiertos a sentarnos en la mesa paritaria como siempre lo hemos hecho, pero queremos dejar en claro que son dos cosas distintas el reclamo de los trabajadores y otra diferente la mesa paritaria”.
Sobre la reunión que tuvieron con representantes legales del municipio, contó que “vinimos en búsqueda de una solución a un tema que tiene 10 años, una década en la que los trabajadores venimos reclamando. Hemos realizado desde junio de 2021 varias notas; mientras que este año ya perdí la cuenta de la cantidad que mandamos por un reclamo que lleva mucho tiempo y nunca tuvimos una respuesta por escrito, como corresponde, desde el Ejecutivo”.
“Nosotros le dijimos al Ejecutivo que este 14% hay que pasarlo al básico en una cuota, porque hace mucho tiempo que venimos manifestando este problema. Lo hicimos en reuniones con el intendente y con los cuerpos técnicos y jamás recibimos una respuesta. Lamentablemente esto nos llevó a tomar medidas de fuerza y si bien sabemos que lo ocasionamos problemas a la ciudadanía a quienes les pedimos y reiteramos las disculpas, pero también les pedimos que nos entiendan que la protesta es la única herramienta que nos queda al no ser escuchados”, remarcó.
Argumentó que el 14% tiene que sumarse al salario básico "porque ningún municipio puede pagar en negro, queremos que se blanquee todo, y de esa manera ese porcentaje también les llegue a los jubilados”.
Finalmente, y sobre la posibilidad de nuevas medidas de fuerza por parte de las distintas reparticiones municipales, Soto expresó que “los compañeros delegados se reunirán en cada sección y debatiremos los pasos a seguir. El viernes quedaremos liberados a tomar las medidas de acción que consideren pertinentes las distintas secciones”.
¿Nuevas medidas de fuerza?
Acerca de lo sorpresiva que fue la medida de fuerza de dejar sin recolección de residuos a la ciudad durante el fin de semana, planteó que “no habíamos salido a los medios porque teníamos la esperanza de acordar con el municipio el 14% de aumento que se nos había otorgado en el 2012 y que nunca se implementó y salir con algo concreto. Es así que los delegados nos dieron el mandato para que trabajáramos y quiero aclarar que no le estamos faltando el respeto al periodismo con la información, dado que somos muy respetuosos con todos los medios. Les pedimos disculpas, inclusive hacemos extensiva la misma a la sociedad”.
Por el momento, la conciliación obligatoria de prestar los servicios continúa vigente hasta el próximo viernes, cuando las autoridades sindicales y municipales se volverán a reunir a la espera de la respuesta del gremio.
Cuando se comenzó con la medida de fuerza a fines de la semana pasada, que consistió en Asambleas Deliberativas en el lugar de trabajo y guardias mínimas, el sindicato había informado que “motiva esta medida la negativa de priorizar el otorgamiento solicitado para formalizar el carácter remunerativo y bonificable del aumento otorgado hace varios años del 14%, revalidando que no solo afecta el precario salario percibido actualmente sino también al sostenimiento de nuestra Caja de Jubilaciones”.