El STJ insiste en reunirse con senadores
El Superior Tribunal de Justicia pidió otra vez al Senado que le permita opinar sobre el proyecto de ley, con media sanción de Diputados, que equipara a los secretarios de los Juzgados de Paz con los magistrados y funcionarios del Poder Judicial.El proyecto, establece un sistema de porcentual remunerativo para los secretarios, teniendo en cuenta la categoría del Juzgado, que va desde el 40 por ciento al 52,5 por ciento de la remuneración que percibe el Vocal del Superior Tribunal de Justicia. Una de las cuestiones que no zanjó Diputados fue de dónde saldrán los fondos para la equiparación.El detalle no es menor si se tiene en cuenta que la autarquía del Poder Judicial, engloba, entre otras cosas, su economía, resaltó RecintoNet.La presidente del S.T.J, Leonor Pañeda, remitió un oficio en el que solicita que se revise la posibilidad de intervenir para opinar sobre el proyecto de ley que cuenta con media sanción de diputados desde 2011, mediante el que se propone modificar la ley 8069, incorporando a los secretarios de los Juzgados de Paz en la categoría de Magistrados y Funcionarios Judiciales.El proyecto, prevé modificar la Ley 8069, reconociendo e incorporando a los secretarios de los Juzgados de Paz en la categoría de Magistrados y Funcionarios Judiciales; y propone porcentuales remunerativos. Así un Secretario Juzgado de Paz de 1° categoría obtendrá 59 % de la remuneración del Vocal del Superior Tribunal de Justicia; el de 2° categoría un 51 % y el de tercera categoría, un 45 % de la remuneración del vocal.El texto fue impulsado por el diputado José María Miser (UCR-MC) quien aseguró que si no se legisla en este sentido se está ante una "discriminación". En su fundamentación invocó además el Articulo 191 de la Constitución provincial que establece que "la justicia de paz será letrada y funcionará en aquellos centros de población que, previo informe favorable del Superior Tribunal, la ley establezca conforme al grado de litigiosidad, extensión territorial y población. La competencia de la justicia de paz será establecida por la ley.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios