
La Sala en lo Penal y de Procedimientos Constitucionales del Superior Tribunal de Justicia, integrado por la presidenta Claudia Mizawak y los vocales Carlos Chiara Díaz y Daniel Carubia, sorprendieron a todos ayer al rechazar el Recurso de Casación solicitado por la defensa. El ex funcionario de la gestión de Irigoyen, cada vez más cerca de cumplir su condena en la UP2. Carlos RieraCon este rechazo por parte del Superior Tribunal de Justicia se confirmó la sentencia de la Cámara del Crimen de Gualeguay, dictada e 11 de mayo pasado, donde se lo condenó a siete años y medio de prisión efectiva, inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos y la devolución de los 2.791.122 pesos faltantes de la Municipalidad de Gualeguaychú.La audiencia realizada ayer por la mañana, en la Sala N°1 de Procedimientos Constitucionales y Penal de Paraná, comenzó a las 9.40. La abogada defensora, Amelia Angerosa expuso durante 40 minutos argumentando sobre los motivos por los cuales interpuso el Recurso de Casación.Posteriormente le correspondió al abogado que representa a la Municipalidad de Gualeguaychú en esta causa, Julio Federick, que durante 15 minutos le respondió al Tribunal los dichos de Angerosa sosteniendo que no se daban las nulidades planteadas, que no había un "armado" de la causa porque eso quedó claro en el juicio, y que todos los hechos por los cuales había sido imputado Giménez eran maniobras realizadas en repetidas circunstancias, en perjuicio de la Municipalidad.Tras todo ello, y las consideraciones del Procurador General Jorge Amilcar García, se solicitó el Rechazo de Casación. El Tribunal pasó a un cuarto intermedio y poco después de las 13 dio su veredicto: rechazó la solicitud de la defensa del condenado.Ahora hay dos caminos. Si transcurren diez días y no se presenta ningún pedido de la abogada Angerosa, la condena dictada en Gualeguay quedará firme y Giménez comenzará a cumplir su pena en la Unidad penitenciaria de Gualeguaychú.En el caso hipotético de no estar conforme con el dictamen de esta instancia judicial, la abogada defensora aún puede llevar esta causa a otro Tribunal.Como es la posibilidad de interponer un Recurso Extraordinario ante el Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos para ante la Corte Suprema, y debe fundarlo en un motivo de inconstitucionalidad como por ejemplo, podría ser la violación de su derecho de defensa.Si el Superior Tribunal de Justicia le concede el Recurso Extraordinario, el mismo Tribunal que preside la doctora Claudia Mizawak es quien lo elevaría a la Corte Suprema. En caso de no concederlo, Angerosa tiene la posibilidad de presentar un Recurso de Queja, que se interpone directamente ante la Corte Suprema de Justicia. La queja se originaría en la circunstancia de no habérsele concedido el Recurso Extraordinario.Lo cierto es que todas estas vías recursivas legales pueden demorar durante un largo tiempo la ejecución de la condena.