El teatro como herramienta para hablar de educación sexual en las escuelas
Desde principio de año el Hospitalito lleva a cabo talleres educativos en diversas escuelas. El gaucho Zoilo es la realización de Gisela Orcellet que cautiva a grandes y chicos, y es "la forma, poco convencional, para generar empatía en los adolescentes y así comunicar el mensaje, que es lo más importante", destacó la actriz.Desde que se aprobó la Ley Integral de Educación Sexual, la aplicación de la misma en las escuelas del país ha sido un constante debate. En muchos casos, la formación docente -buena parte de los educadores tuvieron las primeras experiencias con la asignatura recién hace algunos pocos años- es un obstáculo infranqueable para desarrollar lo estipulado por la norma.Desde la propia Dirección Departamental de Escuelas de Gualeguaychú han reconocido este escollo en la aplicación de la ley, más allá del muy buen trabajo que se realiza en gran parte de los establecimientos educativos. Es por ello que resulta de vital importancia el trabajo que viene llevando a cabo desde los primeros meses del año el Centro de Salud Juan Baggio, a través del equipo de Atención Primaria de la Salud (APS), en educación sexual.En este sentido, la actriz Gisela Orcellet contó cómo el teatro se mezcla con la salud y la educación y, lo más importante, el resultado que tiene en los jóvenes."Zoilo es un gaucho que tiene un hijo adolescente y que llega al aula por un problema: no sabe explicarle a su hijo cómo se pone un preservativo", dijo sobre el personaje que no sólo aparece en las escuelas de la ciudad, sino también en las recorridas barriales o propia sala de espera del Hospitalito."El gaucho habla mal, es un poco disléxico, por ejemplo dice preversativo en vez de preservativo. Y, desde el desconocimiento, logra la empatía con los adolescentes que enseguida se enganchan. En este sentido, el humor es una herramienta muy útil para educar, para que los chicos se abran, pregunten y participen", agregó Orcellet, que además es promotora de salud del programa Médicos Comunitarios.La presencia de doctores, obstétricas y otros profesionales del Centro de Salud es otra de las partes fundamentales en los talleres: son quienes evacúan las dudas del gaucho, que son nada menos que las dudas de los estudiantes. Ya que, una semana antes de cada charla el equipo de APS de la institución tiene un primer encuentro en el aula, de donde se llevan los principales temas de interés, miedos y dudas de los jóvenes."Se trata de derrumbar los mitos y tabúes de la sexualidad, que es muy amplia. Empezamos con el cuidado del cuerpo hasta llegar a las partes íntimas genitales; las enfermedades de trasmisión sexual y todo lo que va surgiendo en cada encuentro, que es mucho", expresó la creadora de "El Zoilo"."El objetivo principal es que los chicos se cuiden", puntualizó Orcellet, al tiempo que remarcó el avance en temáticas como bullying, sexting y grooming. Flagelos a los que están expuestos en forma permanente niños y adolescentes.Más y más prevención Al respecto, el director del Centro de Salud provincial, doctor Jorge Roko, se mostró "feliz de los resultados" obtenidos por el taller de educación sexual."Nos interesa particularmente porque va en línea con lo que debe ofrecer la institución, más allá del rol asistencial que tenemos. El primer nivel de atención tiene como eje la prevención, y desde el sanitarismo se intenta enfatizar en las acciones extra muros: no esperar la demanda asistencial, salir a territorio", destacó el profesional.Asimismo, remarcó la importancia de seguir afianzando los vínculos interinstitucionales con los colegios de la ciudad y las guarderías; y la "satisfacción de que la demanda del taller sea cada vez mayor, lo que indica que funciona, que sirve como herramienta", consideró."Son formas no tradicionales, poco ortodoxas, de enseñar y aprender. Desde allí, resulta mucho más fácil desacartonar temáticas complejas, como es la sexualidad. Y a partir de la identificación de los chicos con un personaje que habla como ellos, que dice barbaridades delante de los médicos que lo tienen que corregir todo el tiempo, el mensaje es mucho más permeable que los métodos convencionales", expresó Roko.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios