El Teatro Gualeguaychú cumple 100 años y lo festeja con espectáculos y homenajes
Este miércoles 11 de junio el Teatro Gualeguaychú cumple 100 años desde su apertura en 1914 y lo celebrará con un homenaje a la Sociedad Anónima que trabajó en su construcción y por la noche se realizará la función aniversario en la que se presentarán cuatro cantantes del Teatro Colón que serán acompañados por un ballet de la ciudad. Hace tres años, el 9 de abril de 2011, luego de la tercera restauración histórica que le devolvió a la sala el esplendor de sus años brillantes, el intendente Juan José Bahillo, el gobernador Sergio Urribarri y el senador nacional Guillermo Guastavino inauguraban los trabajos de restauración y puesta en valor del edificio con una inversión que alcanzaba un monto superior a 3 millones de pesos. En aquella oportunidad Bahillo dijo que "Gracias al esfuerzo, al amor y al compromiso, esta sala recuperaba el brillo que supo tener", y también agradeció a la historia la oportunidad que le otorgaba a la ciudad de volver a contar con el Teatro."En el momento de la reapertura nos propusimos que el Teatro sea una caja de resonancia de todo lo que es la artística cultural de la región, que sea una expresión de lo que son los artistas de nuestra ciudad y de nuestro departamento" recuerda el intendente Juan José Bahillo, y afirma: "Es el ámbito donde está la diversidad y la sabiduría que tienen la mayoría de los trabajadores de la cultura de la ciudad, y donde pueden llevar a cabo estas actividades". ESPECTADORESEl Teatro Gualeguaychú recibe alrededor de 47.000 espectadores por año desde su reapertura, y se realizaron más de 230 eventos en el 2013. "Esto habla claramente de la cantidad de creadores que tenemos en la cultura de la ciudad y de lo democrático del aprovechamiento de la Sala, porque concurren todos los vecinos de Gualeguaychú, con los que nos une el denominador común de ser vecinos de la ciudad" destacó Bahillo en este sentido, y dijo: "Nos propusimos que los artistas tengan un lugar para expresar su calidad artística y compromiso, que sea aprovechado por los vecinos y lo estamos logrando". HOMENAJE El miércoles 11, a las 11, en el foyer del Teatro se descubrirá una placa conmemorativa a la sociedad anónima que se formó el 25 de octubre de 1910 para comenzar con la construcción del Teatro. "Este homenaje se pensó por primera vez al momento de la reapertura de nuestra Sala Mayor tras la restauración, pero consideramos más oportuno realizarlo cuando se cumpliera el centenario de su inauguración", explicó Claudia Ullán, directora del Teatro.A raíz de la realización de esta placa es que está abierta la convocatoria a los familiares y descendientes de los integrantes de esta sociedad, que fueron:Presidente: Gustavo De DekenVice: Joaquín GoldaracenaSecretario: José B. CasarettoTesorero: Carmelo GavazzoVocal: Salvador RossiSuplentes: Ciriaco BustamanteJuan José BuschiazzoSíndico: Asisclo Méndez CANTANTES DEL TEATRO COLÓN Y EL BALLETEl mismo miércoles 11, por la noche, a las 21, todos los vecinos de la ciudad podrán disfrutar de la función aniversario en la que un ballet de danzas de esta ciudad bailará la ópera AIDA, con la interpretación de tres cantantes del Teatro Colón. Todos los vecinos que quieran acercarse podrán hacerlo de manera libre y gratuita ya que no se entregarán entradas, sino que la Sala Mayor de la ciudad se completará a medida que los espectadores lleguen. Los cantantes ColónLos cantantes del Teatro Colón, un grupo formado por voces líricas, está conformado por Enrique Gilbert Mella (Barítono), quien es actualmente una de las figuras destacadas de la ópera en Argentina y países sudamericanos. Inició su carrera en el Teatro Avenida de Buenos Aires y en el Teatro Nacional de La Zarzuela de Madrid. Ana Laura Siniscalco (Soprano), alumna de repertorio de la maestra Susana Cardonnet, inició su actividad profesional en 1991 en el Coral Metropolitano dirigido por la profesora María Angélica Caruso. Gastón Oliveira Weckesser (Tenor), ganador del concurso internacional de canto de la ciudad de San Juan 2008. Ha interpretado diversos roles de compositores como Puccini, Verdi, Donizetti en diversos lugares del País, como Rosario, Santa Rosa La Pampa, Mar del Plata, y en la Capital Federal en el Teatro Colon. Carmen Nieddu (Soprano), inició sus estudios de canto con la soprano Hilda Angelici. Es egresada del Instituto Superior de Arte del Teatro Colón y Maestría de Canto. En 1991 y 1995 fue semifinalista en el Concurso Internacional Luciano Pavarotti. En el Teatro Colón intervino en calidad de solista en diferentes óperas. En Helsinki, Finlandia, participó de un concierto lírico vocal en la sala de conciertos "Finlandia Hall" acompañada en esa oportunidad por la Orquesta del Conservatorio Sibelius, bajo la dirección del Maestro Tibor Bogànyi.El grupo ha visitado numerosas localidades y ciudades del interior del país y realizará un show lírico popular, dirigido a toda la población, donde se interpretan en un primer segmento varias de las Óperas más célebres y reconocidas. RECUADROEL REPERTORIO 1- AIDA, Escena Triunfal, G. Verdi 2- Cavatina de Fígaro, de El Barbero de Sevilla, G. Rossini 3- La Donna e Mobile, de Rigoletto, G. Verdi 4- Oh Mio Babbino Caro, de Gianni Schichi, G. Puccini 5- Canción del Torero, de Carmen, G. Bizet 6- Habanera, de Carmen, G. Bizet 7- Un Di Felice, duo de La Traviata, G. Verdi 8- Nessun Dorma, de Turandot, G. Puccini 9- Mattinata 10- Non ti Scordar di Me 11- Core ingratto 12- Cinema Paradiso 13- Con te Partiro 14- Canción de Paloma, Zarzuela El Barberillo de Lavapiés 15- La Viuda Alegre, Duo, Franz Lehar 16- Volver Volver 17- Amapola 18- Cielito Lindo 19- Granada 20- O Sole Mio 21- Brindis, de La Traviata, G. Verdi
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios