“El transporte argentino está a la par del resto del mundo”
El titular de la Fadeeac, Daniel Indart, habló sobre el buen momento que atraviesa el sector luego de tres años que fueron, según él, "por demás de duros". Además, se refirió a la liberación del precio del combustible y de la importancia para seguir capacitando a los choferes.La reciente inauguración de la playa de estacionamiento y guardería de camiones de Gualeguaychú por parte de la Cámara de Empresarios del Transporte Automotor de Cargas (Cetac) y las innovaciones aplicadas a la capacitación de los choferes más un presente descripto como ideal marcan que la actualidad del sector de las empresas de camiones sea por demás óptimo."El transporte argentino está muy bien posicionado y para nada lejos de lo que pasa en el mundo", afirmó con entusiasmo ante ElDía Daniel Indart, el titular de la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (Fadeaac), refiriéndose a la apertura de la playa para camiones de Gualeguaychú como ejemplo de lo que el empresariado puede hacer en un sector tan dinámico como lo es el transporte de cargas."Fadeeac y Cetac lo están haciendo con mucho compromiso y seriedad, con la seguridad de que todo esto va a favorecer no solo al transporte como negocio, sino también a la sociedad en su conjunto", manifestó."Existe una sensación de que los camiones molestan en todas partes, no solo en la ciudad sino también en la ruta y en el campo, algo que pasa en todas partes del mundo. Sin embargo las cosas van cambiando y la sociedad ha ido tomando conciencia de lo que significa la importancia de la distribución de los productos", recalcó.Indart se refirió también al presente económico del sector, donde hizo hincapié que desde hace tres años y medio el transporte de carga venía siendo castigado por las decisiones y las actualidad política del país."En 2013 se acentuó la crisis en el transporte, pero desde la asunción del presidente Mauricio Macri se tomaron una serie de medidas que nos lleva a pensar que vamos por el buen camino", sostuvo antes de agregar: "Se ven señales que indican una pequeña reactivación, y fue importante el movimiento del campo para el impulso que ha tenido el sector"."Se nota el entusiasmo de la gente que ve cómo se van corrigiendo algunas cosas, fundamentalmente en el plano económico. Y si bien no son todos los esperados, día a día se siente una mejora. Y nuestro rubro, cuando siente esta bonanza, comienza a invertir, principalmente en la adquisición de nuevas unidades", adelantó antes de confesar que "posiblemente se llegue al nivel de 2011, último año donde el índice marcó una venta importante de camiones.Naftas, inflación e infraestructuraEn cuando al aumento de los combustibles, Indart indicó que "el Gobierno nacional tomó la decisión de manejar precios internacionales, una medida que podrá gustar o no, pero que demostrará que no somos los transportistas los formadores de precios: solo trasladamos los índices de costos que hace a nuestra propia actividad". Al mismo tiempo, destacó que el combustible y el salario representan el 72% de la composición de una tarifa.Sobre la inflación, opinó que "datos relacionados con nuestra actividad resaltan que en septiembre bajó un 0,4% en los índices de costo, lo que significa que no hubo aumentos"."Es necesario llegar a un índice de un dígito, para que el país sea creíble y competitivo. Por eso desde Fadeeac trabajamos en muchas líneas con el gobierno", afirmó antes de citar como ejemlplo el Convenio Aduanero que se tiene que ratificar en la Cámara de Diputados tras su paso por el Senado. El mismo habla de la facilitación y la agilización en las fronteras, para que los camiones no estén tres días haciendo trámites, tanto de un lado como el otro de la frontera."Valoro también las obras de infraestructura que se están realizando a lo largo y a lo ancho del país, batiéndose record de ventas de asfalto y viviendo un presente donde las empresas de transporte trabajan mancomunadas con las de construcción, lo que no deja de ser una buena señal", sostuvo en referencia a la solución de problemas estructurales que, según él, data desde hace más de 60 años.Capacitaciones para rutas más segurasDesde hace un tiempo, fueron muchas las innovaciones que los transportistas han realizado para hacer de Gualeguaychú y las rutas argentinas un lugar más seguro.Además de la reciente playa y playa de estacionamiento y guardería de camiones, que ayudará a disminuir el tránsito pesado dentro de la ciudad y ofrecerá una serie de servicios a los camioneros que viajan por la zona, hace unos meses funciona en Gualeguaychú el simulador de manejo de transporte de carga desarrollado por la Formación Profesional en el Transporte (FPT), ideado para capacitar a los conductores que no cuenten con experiencia en la actividad.Todo esto se suma al centro de capacitación ubicado en Escobar, provincia de Buenos Aires: "Es algo que no existe en el mundo, lo muestra el compromiso que tenemos los transportistas y los camioneros a la hora de capacitar a quienes trabajan en el rubro", describió y anunció: "En los próximos días se iniciará una segunda etapa con una inversión de 200 millones de pesos".
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios