El tren vuelve a unir Entre Ríos y Uruguay
"En unos días más, vamos a vivir otro hito fantástico entre Uruguay y Argentina. Otra vez el ferrocarril argentino va a cruzar el río Uruguay. Y me dice el gobernador Sergio Urribarri, que está justamente sentado al lado del Presidente Mujica -y esto es todo un símbolo- que el tren es fantástico, maravilloso. Y la verdad que me muero de ganas porque llegue el 29 para subirme a ese tren y cruzar hasta Salto".Lo dijo la presidenta Cristina Fernández ayer durante un almuerzo que compartió en el Museo del Bicentenario, emplazado atrás de la Casa Rosada, luego una reunión bilateral en la que firmaron acuerdos regionales.Destacó que se haya "restituido" la "tradicional amistad" con el Uruguay y que se hayan superado "diferencias, conflictos que nos dividieron", mientras que su par del país oriental, José Mujica, destacó la "política de buenos vecinos" que ambas naciones desarrollarían en la actualidad.
Mujica dijo que "dentro de unos días va a cruzar un ferrocarril" entre las localidades de Concordia, de Argentina, y de Salto, en Uruguay, y advirtió que "hace 30 años" que eso no sucedía, en referencia al servicio de pasajeros que unirá ambos Estados el 29 de agosto.
Entre Ríos estuvo representada por el gobernador, los senadores Blanca Osuna y Guillermo Guastavino, y los intendentes de Concordia, Gustavo Bordet y de Concepción del Uruguay, Marcelo Bisogni, además de funcionarios de la Cancillería, como el presidente de la delegación argentina de la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU), Hernán Orduna.
En declaraciones a la prensa, el gobernador manifestó que le llenaba de "orgullo que la Presidenta hiciera hincapié en lo que es el símbolo de la unidad de nuestros pueblos con lo que sucederá el 29 de agosto". Informó que ese día, se unirá ambas costas con una formación ferroviaria. Un coche motor de origen holandés ya estuvo recorriendo las vías desde Lacroze hasta Concordia. "La idea es prestar un servicio internacional una estas ciudades y luego cruce al Uruguay a través de la represa", aseguró.
"Ver este marco de cooperación y de entendimiento es algo maravilloso y el prolegómeno ideal para el cruce en tren que haremos con la Presidenta. Realmente estamos ansiosos por cumplir con otro hito en la integración de uruguayos y argentinos", indicó. En referencia a la mención que la Presidenta le hizo en su discurso, Urribarri señaló que "quiso simbolizar la vuelta de la unidad en nuestro pueblos, que durante toda la vida fueron gestores de una patria grande". Por otra parte, subrayó que así como "soñé recuperar el ferrocarril, también soñé unir no solo con el tren a Argentina y Uruguay, sino también con los afectos".
Expresó a su vez, su total coincidencia con los mandatarios en la idea de unir Latinoamérica "para dar una señal fuerte al mundo". Consideró que si bien el ferrocarril era lo más importante de la jornada, se avanzó también en otros temas como la utilización de la energía de Salto Grande y el tema de la navegación". Se trata de canalizar un arroyo aguas arriba de la represa, de modo tal que se pueda subir con barcazas por territorio uruguayo.
A su momento, el intendente de Concordia, Gustavo Bordet, expresó su satisfacción por el anuncio de la visita de la Presidenta a Concordia, para participar del viaje inaugural en tren del ramal Concordia-Salto. "El circuito está en condiciones de transitar y lo que faltaba eran las máquinas, las que ahora fueron adquiridas por el gobierno de la provincia", confirmó.
Aseguró que la apertura del ramal es una noticia importante para la región y permite "poner el valor el proceso de integración que venimos haciendo con Salto. En materia turística contribuye al desarrollo del turismo, porque no solo une Concordia con Salto, sino que puede llegar hasta la meseta de Artigas que es un lugar muy visitado".
Acuerdos alcanzados
Los documentos firmados en el Salón de las Mujeres del Bicentenario fueron 12. Se rubricaron allí las actas constitutivas del Consejo Empresarial argentino-uruguayo y la Comisión Binacional para Promover la candidatura y organización conjunta del Mundial de Fútbol 2030; acuerdos para el Desarrollo del Proyecto de Regasificación de gas natural licuado entre ambos países, de Cooperación y Asistencia Técnica en materia de Geología y Minería, operativo sobre tránsito vecinal fronterizo y sobre Control Integrado Migratrio y para el intercambio de información a fin de apoyar medidas tendientes a mejorar la seguridad en zonas fronterizas.
En materia de convenios, se firmó uno para promover la cooperación técnica en materia de políticas sociales; así como la conformación del Consorcio Gas Sayago-Enarsa-Proyecto de Gas Natural licuado Del Plata, un Memorando de entendimiento en Agricultura, las notas reversales relativas a la determinación del límite en la zona de seguridad en el Embalse de Salto Grande y la Declaración de Buenos Aires. Prensa Gobernación Una presencia que no fueEl intendente de Gualeguaychú, Juan José Bahillo, no asistió al encuentro de los presidentes Cristina Fernández y José Mujica. En horas de la mañana, desde Prensa Municipal se informó a Radio Cero que el funcionario estaba viajando a Buenos Aires para participar del mismo.En horas de la tarde, desde Prensa Gobernación, se dio a conocer las alternativas de la reunión de los mandatarios de Argentina y Uruguay. Entre los intendentes presentes, se lo mencionó a Bahillo.Desde Prensa Municipal se informó que el intendente no estuvo presente. Minutos más tarde desde Prensa Gobernación se comunicó que se iba a enviar una nota con rectificación. Allí se corrigió y no se lo mencionó al presidente comunal de Gualeguaychú.Finalmente, el propio Bahillo expresó a El Día que fue a Buenos Aires para realizar gestiones propias de la municipalidad, ratificando su no presencia en el encuentro de los presidentes.
Mujica dijo que "dentro de unos días va a cruzar un ferrocarril" entre las localidades de Concordia, de Argentina, y de Salto, en Uruguay, y advirtió que "hace 30 años" que eso no sucedía, en referencia al servicio de pasajeros que unirá ambos Estados el 29 de agosto.
Entre Ríos estuvo representada por el gobernador, los senadores Blanca Osuna y Guillermo Guastavino, y los intendentes de Concordia, Gustavo Bordet y de Concepción del Uruguay, Marcelo Bisogni, además de funcionarios de la Cancillería, como el presidente de la delegación argentina de la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU), Hernán Orduna.
En declaraciones a la prensa, el gobernador manifestó que le llenaba de "orgullo que la Presidenta hiciera hincapié en lo que es el símbolo de la unidad de nuestros pueblos con lo que sucederá el 29 de agosto". Informó que ese día, se unirá ambas costas con una formación ferroviaria. Un coche motor de origen holandés ya estuvo recorriendo las vías desde Lacroze hasta Concordia. "La idea es prestar un servicio internacional una estas ciudades y luego cruce al Uruguay a través de la represa", aseguró.
"Ver este marco de cooperación y de entendimiento es algo maravilloso y el prolegómeno ideal para el cruce en tren que haremos con la Presidenta. Realmente estamos ansiosos por cumplir con otro hito en la integración de uruguayos y argentinos", indicó. En referencia a la mención que la Presidenta le hizo en su discurso, Urribarri señaló que "quiso simbolizar la vuelta de la unidad en nuestro pueblos, que durante toda la vida fueron gestores de una patria grande". Por otra parte, subrayó que así como "soñé recuperar el ferrocarril, también soñé unir no solo con el tren a Argentina y Uruguay, sino también con los afectos".
Expresó a su vez, su total coincidencia con los mandatarios en la idea de unir Latinoamérica "para dar una señal fuerte al mundo". Consideró que si bien el ferrocarril era lo más importante de la jornada, se avanzó también en otros temas como la utilización de la energía de Salto Grande y el tema de la navegación". Se trata de canalizar un arroyo aguas arriba de la represa, de modo tal que se pueda subir con barcazas por territorio uruguayo.
A su momento, el intendente de Concordia, Gustavo Bordet, expresó su satisfacción por el anuncio de la visita de la Presidenta a Concordia, para participar del viaje inaugural en tren del ramal Concordia-Salto. "El circuito está en condiciones de transitar y lo que faltaba eran las máquinas, las que ahora fueron adquiridas por el gobierno de la provincia", confirmó.
Aseguró que la apertura del ramal es una noticia importante para la región y permite "poner el valor el proceso de integración que venimos haciendo con Salto. En materia turística contribuye al desarrollo del turismo, porque no solo une Concordia con Salto, sino que puede llegar hasta la meseta de Artigas que es un lugar muy visitado".

Acuerdos alcanzados
Los documentos firmados en el Salón de las Mujeres del Bicentenario fueron 12. Se rubricaron allí las actas constitutivas del Consejo Empresarial argentino-uruguayo y la Comisión Binacional para Promover la candidatura y organización conjunta del Mundial de Fútbol 2030; acuerdos para el Desarrollo del Proyecto de Regasificación de gas natural licuado entre ambos países, de Cooperación y Asistencia Técnica en materia de Geología y Minería, operativo sobre tránsito vecinal fronterizo y sobre Control Integrado Migratrio y para el intercambio de información a fin de apoyar medidas tendientes a mejorar la seguridad en zonas fronterizas.
En materia de convenios, se firmó uno para promover la cooperación técnica en materia de políticas sociales; así como la conformación del Consorcio Gas Sayago-Enarsa-Proyecto de Gas Natural licuado Del Plata, un Memorando de entendimiento en Agricultura, las notas reversales relativas a la determinación del límite en la zona de seguridad en el Embalse de Salto Grande y la Declaración de Buenos Aires. Prensa Gobernación Una presencia que no fueEl intendente de Gualeguaychú, Juan José Bahillo, no asistió al encuentro de los presidentes Cristina Fernández y José Mujica. En horas de la mañana, desde Prensa Municipal se informó a Radio Cero que el funcionario estaba viajando a Buenos Aires para participar del mismo.En horas de la tarde, desde Prensa Gobernación, se dio a conocer las alternativas de la reunión de los mandatarios de Argentina y Uruguay. Entre los intendentes presentes, se lo mencionó a Bahillo.Desde Prensa Municipal se informó que el intendente no estuvo presente. Minutos más tarde desde Prensa Gobernación se comunicó que se iba a enviar una nota con rectificación. Allí se corrigió y no se lo mencionó al presidente comunal de Gualeguaychú.Finalmente, el propio Bahillo expresó a El Día que fue a Buenos Aires para realizar gestiones propias de la municipalidad, ratificando su no presencia en el encuentro de los presidentes.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios