El turismo generó un movimiento económico por más de 1300 millones de pesos
El cierre de la temporada estival tiene un balance altamente positivo en la provincia, que se instaló como uno de los destinos vacacionales privilegiados del país.Las bellezas naturales sumadas a las fiestas populares y los atractivos históricos y culturales, junto con la estrategia comunicacional y la seguridad, se conjugaron para potenciar la oferta de servicios, cada vez más amplia y de calidad. Se generó un movimiento económico que superó los 1300 millones de pesos. Las reservas que ya se han tomado para Semana Santa fortalecen y justifican las mejores expectativas.Entre Ríos se instaló una vez más como uno de los destinos preferidos por los argentinos para descansar, en este verano que finaliza. "Siempre sostuvimos que el turismo debe ser uno de los vectores del crecimiento provincial. Tenemos las bellezas naturales que estamos sabiendo aprovechar, con inversores privados, con calidad en la atención y con un Estado que asiste, brindando todo lo que está a nuestro alcance en materia de seguridad, infraestructura y promoción", señaló el gobernador Sergio UrribarriLa provincia ofreció durante este verano una gran variedad de espectáculos culturales y fiestas populares, y mostró por primera vez el teatro de revista al igual que los destinos tradicionales. La calidad en los servicios, la seguridad conseguida mediante un operativo especial preparado por el gobierno y una estrategia de comunicación y difusión que permitió a los potenciales turistas conocer y optar, fueron puntos fuertes que dieron como resultado un balance exitoso en materia turística.La campaña impulsada por el gobierno entrerriano, que se denominó Verano Seguro, contempló también dos aspectos muy importantes: la prevención policial para garantizar la seguridad tanto de los visitantes como de los entrerrianos haciendo turismo interno junto a un aceitado operativo de salud pública. Las dos actividades cumplieron con amplitud los objetivos.Los datos registrados en materia de ingreso económico son elocuentes al respecto: en enero y febrero de 2013 la actividad turística dejó más de 1.300 millones de pesos en Entre Ríos. Las cifras surgieron tras cerrar el balance de febrero que alcanzó los 567 millones de pesos, lo que se suma a los 750 millones ingresados en enero.El mandatario aseguró que "detrás de cada número de las estadísticas hay entrerrianos que tienen trabajo, comerciantes que consolidan su negocio o pequeños empresarios que miran el futuro con optimismo".Algunos datosEl relevamiento de cada uno de los rubros que ofrece la provincia en materia turística y los números obtenidos fue dado a conocer por el Gobierno de Entre Ríos a través del Ministerio de Turismo provincial.El informe detalla que los complejos termales recibieron durante el verano 437 mil visitas, afianzando la tendencia del perfil estival que también ha adquirido el producto basado en el aspecto recreativo. Durante el mes de febrero superaron las 200 mil visitas, en tanto que en el mes de enero habían superado los 230 mil tickets.En tanto, cerca de medio millón de personas fueron los asistentes a los carnavales entrerrianos durante el año 2013, posicionando a la provincia como el epicentro nacional de este producto.En cuanto a las fiestas nacionales y provinciales, en lo que va del año fueron 342 mil los asistentes a los diferentes eventos culturales, turísticos y deportivos desarrollados en el territorio provincial, los que en su mayoría han experimentado un enorme crecimiento en la calidad organizativa y en la convocatoria de público.Historia y culturaLos museos de Entre Ríos, por primera vez en esta temporada de verano establecieron horarios extendidos, recreando la noche de los museos con juegos y actividades en todas las salas provinciales ubicadas en Paraná, además del Molino Forclaz (San José-Colón), el Museo Artemio Alisio en Concepción del Uruguay y la clásica puesta en escena "Una noche en la casa del General", en el Palacio San José.CarnavalEl Carnaval fue la estrella de la temporada con la presencia de 210 mil personas durante el fin de semana largo del Carnaval de la Alegría (8 al 12 de febrero) en varias ciudades de la provincia, como La Paz, Santa Elena, Hasenkamp, Paraná, Strobel, Victoria, Nogoyá, Rosario del Tala, Villaguay, Gualeguay, Gualeguaychú, Concepción del Uruguay, Concordia, Federación, San José de Feliciano. Durante ese fin de semana se reforzaron todos los controles tanto en rutas como en las ciudades, brindando mayor seguridad a los visitantes y a los entrerrianos.PlayasDurante el mes de febrero estuvieron todas las playas de las costas del río Uruguay y Paraná habilitadas, funcionando con todos sus servicios. En la mayoría de los destinos de playa, se ha impuesto la modalidad de organizar eventos recreativos y deportivos, aprovechando este gran recurso.TermasLos complejos termales de la provincia se afianzaron como producto también durante la temporada estival, repitiendo el éxito de afluencia vivido durante el verano 2011-2012. Para estas vacaciones el número de estaciones termales llegó a 17, todas con buena convocatoria.Temporada teatralEntre Ríos dio otro paso para consolidarse como uno de los primeros destinos turísticos del país al incorporar este verano, por primera vez en la historia, una temporada permanente de teatro al estilo de Mar del Plata o Carlos Paz.La nueva propuesta comenzó a desarrollarse en las ciudades de Colón y Gualeguaychú. Hace varios años que gran parte de la demanda reclamaba este tipo de entretenimiento y se materializó en el verano 2013 mediante la presentación de dos compañías, la comedia "La Noche de las Pistolas Frías", con la actuación de Emilio Disi, Cristina Alberó, Campi, Claudia Ciardone, Flopy Tesouro, Mónica Farro, Luly Drozdek y Manuel Navarrete; y la puesta en escena de la revista musical Noche de Astros, con las actuaciones de Miguel Ángel Cherutti, Santiago Bal, Marcos Bicho Gómez, Paola Miranda y el debut como primera vedette de Andrea Rincón, además de un cuerpo de baile.Las salasEl ex cine Chaplin de Colón fue adquirido por el empresario Daniel Comba y en su lugar se construyó un nuevo y confortable teatro que tiene el nombre de Teatro Gran Colón con capacidad para 600 personas. En tanto, el teatro Gualeguaychú de la ciudad homónima fue recientemente remodelado a nuevo y cuenta con una capacidad de 750 personas.Fue tan contundente el éxito de esta oferta que a mediados de enero comenzaron a sumarse otras localidades como Concordia, Villaguay, Concepción del Uruguay, Paraná, Gualeguay; en cada una de estas ciudades se presentó una u otra obra a sala llena. La compañía siguió durante el mes de marzo con presentaciones y amplia respuesta de público.Turismo ruralDe la misma manera que ocurrió durante el mes de enero 2013, el turismo rural es también un valor destacado de Entre Ríos, establecido durante todo el año. Esta temporada de verano ha recibido una gran afluencia de turistas en las estancias de Victoria y Gualeguay, así como las Chacras de Gualeguaychú. Cabe destacar la inversión que realizan los dueños para modernizar y dar confort a estos lugares, que cuentan todos con piscina, aire acondicionado en la mayoría de sus ambientes, direct tv, espacios para actividades recreativas como fútbol, tenis, tejo, croquet, juegos de mesa, y estamos trabajando para que todos cuenten con servicio de internet.Turismo aventuraUna oferta atractiva de propuestas basada en paseos en kayak, piraguismo, travesías 4x4, senderismo, cicloturismo, cabalgatas, en diversas localidades: Paraná, Diamante, Victoria, Gualeguay, Chajarí, Federación, Villa Elisa, San José, Colón, Ubajay, Concepción del Uruguay, Gualeguaychú, La Paz, para mencionar algunos ejemplos.Pesca deportivaSe destacan los informes de datos del pique de los destinos reconocidos en este producto turístico: Gualeguay, Villa Paranacito, La Paz, Santa Elena, Diamante, Victoria, Concordia. Convoca una gran cantidad de turistas, que cuentan con la posibilidad de contratar guías expertos para realizar salidas de pesca con devolución. Aunque el pique en algunas localidades ha mermado, fue durante el mes de febrero un atractivo importante.Cobertura mediáticaLa señal nacional de Crónica TV se instaló durante todo el verano con un móvil en la provincia de Entre Ríos, con base en la ciudad de Colón y desde allí recorrió durante dos meses numerosas localidades, como Chajarí, Federación, Concordia, Paraná, Concepción del Uruguay, Gualeguaychú o Crespo, entre otras. En todos estos destinos se realizaron entrevistas a los protagonistas del sector privado y público, contando historias locales, anécdotas y visitando atractivos como termas, parques nacionales, playas, lo que fortaleció la promoción en todo el país.La cobertura incluyó también las trasmisiones de los carnavales en las principales ciudades por la señal de C5N, en tanto que la Televisión Pública (Canal 7) recorrió durante todo el verano distintas ciudades y pueblos de Entre Ríos, reflejando y difundiendo nuestras bellezas naturales y la gastronomía tradicional.También hay que destacar la presencia de otros medios nacionales, como América TV, Canal 9 de Buenos Aires y Canal 26.Cuidando la saludEn el marco del Operativo Verano Seguro impulsado por el gobierno de Entre Ríos, el Ministerio de Salud desarrolló distintas acciones direccionadas en tres ejes: puestos sanitarios en lugares estratégicos de la Ruta 14; refuerzo de guardias en hospitales y realización de actividades de promoción de la salud en fiestas provinciales de alcance nacional tales como la del Lago de Federación, de la Playa de Concepción del Uruguay, de la Artesanía de Colón y Carnavales tanto en Gualeguaychú como Concordia.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios