El uso de casco podría haber evitado la primera muerte en lo que va de 2014

El siniestro de tránsito que el lunes generó el fallecimiento del hombre de 32 años que circulaba como acompañante en una moto 110 cc, "se convirtió en la primera tragedia vial en la ciudad en lo que va del año", lamentó el director de Tránsito Esteban Izaguirre, en el marco de la actividad realizada por el Día de la Seguridad Vial. Luciano Peralta Después de varios meses, Gualeguaychú volvió a lamentar una muerte por un accidente de tránsito. Pese a que desde hace muchos años se repiten en la ciudad diferentes campañas de educación vial, los accidentes por negligencia se siguen produciendo. El hombre de 32 años que falleció tras impactar con un automóvil el lunes no llevaba casco, a diferencia de su acompañante, quien conducía la moto, que sí lo tenía puesto y gracias a ello salvó su vida.Con semejante prólogo de tragedia, ayer recordaron en el centro de la ciudad el Día de la Seguridad Vial. En el que, personal de la Dirección de Tránsito junto a la Asociación Civil por la Verdad y la Justicia (Aciverjus), la Escuela de Sordos e Hipoacúsicos N°12 "José Facio", el Instituto "Lidia Carmen Leissa", la empresa Nuevo Expreso y el Hospital Centenario, llevaron adelante una jornada de concientización.En diálogo con ElDía, el director de Tránsito, Esteban Izaguirre, remarcó la importancia de la "Jornada de Convivencia Urbana" que "busca concientizar sobre la importancia de respetar las normas de tránsito, porque la educación vial es la herramienta que tenemos para cambiar ciertas conductas que tenemos incorporadas y que incumplen la ley", dijo el funcionario, y lamentó "el primer hecho desgraciado del año, que quizá podría haberse evitado si la víctima hubiese usado casco".Si bien Izaguirre destacó el trabajo realizado en Gualeguaychú en lo atinente a la educación vial, remarcó la insustituible importancia de "la educación que empieza en la casa de cada persona, para que el chico internalice conductas que le cuiden la vida".Más alcoholemias positivas En lo que va de 2014, la cantidad de controles de alcoholemia que dieron positivos superan considerablemente a los del año pasado. En 2013 se realizaron un total de 4298 controles, de los cuales 428 fueron positivos. Mientras que en los primeros cinco meses de 2014 se llevaron a cabo 3987 controles (cantidad que porcentualmente es muy superior a la del año anterior) que dieron como resultado 313 alcoholemias positivas.En 2014, se detectaron 62,61 alcoholemias positivas por mes, mientras que el año pasado, la cantidad de procedimientos positivos por mes llegó apenas a los 35,6.Más motos secuestradas Así como los controles de alcoholemia, Tránsito intensificó los operativos que controlan el uso de casco, el respeto de las normas de tránsito y la tenencia de documentación en motos y ciclomotores. Mientras que en los doce meses del año pasado se realizaron 1107 controles (dieron como resultado 513 vehículos secuestrados), en los primeros cinco meses del año se llevaron adelante 1023 operativos, que arrojaron un saldo de 490 retenciones. En menos de seis meses ya se llegó al 95% de la cantidad de motos/ciclomotores retenidos durante todo el año pasado."Alcohol Cero" en las rutasPor otra parte, el ministro del Interior Florencio Randazzo le solicitó al Congreso de la Nación que trate el proyecto enviado en octubre pasado, para que los conductores que transitan por vías de tránsito nacionales no puedan beber alcohol."Esta nueva herramienta nos permitirá poner blanco sobre negro en cuanto a la posibilidad de ingerir alcohol al conducir, lo que clarificará conductas y simplificará los operativos", añadió el funcionario y recordó que en 2008, cuando se creó la Agencia Nacional de Seguridad Vial, se registró "una tasa de 11,78 víctimas fatales cada 100 mil habitantes", y un lustro después ―en2013― ese mismo indicador se ubicó en 10,03", lo que significa una reducción del 14%. Educar en los barriosLos primeros días de julio, la Municipalidad junto a las comisiones vecinales, Aciverjus y otros actores sociales, comenzarán con las "Jornadas de Convivencia Urbana".La primera se realizará en el barrio Vicoer (Rioja) en donde habrá charlas para grandes y chicos, juegos interactivos, títeres, grupos musicales, etc. "La idea es festejar que podemos vivir cuidándonos entre todos y asumiendo la responsabilidad que a cada uno le toca", expresó Izaguirre. "Homicidio en Tránsito"Miguel Gandolfo, titular de Aciverjus, mostró su satisfacción por la reunión que la semana pasada tuvieron con los asesores de algunos senadores nacionales, en la que las 23 ONGs que forman parte de la Agencia Nacional de Seguridad Vial expresaron sus inquietudes con respecto al nuevo Código Penal. "Lo que se solicitó fue que el nuevo Código Penal tenga una trato diferencial sobre los delitos viales, para que el juez tenga las herramientas claras a la hora de un homicidio de tránsito, nuestros abogados solicitaron que se cree la figura de "Homicidio en Tránsito" y que tenga un capítulo aparte en el nuevo Código Penal", contó Gandolfo.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios