El valor de una Carta Orgánica
Si el Honorable Concejo Deliberante lo resuelve en estos días tendremos elección de Convencionales Constituyentes locales en agosto del año próximo. 24 Convencionales sesionarán a partir de septiembre de 2010. Implica que a más tardar en marzo de 2011, Gualeguaychú contará con una "Constitución local" que regirá los destinos del período gubernativo municipal que se extienda desde diciembre de 2011 a diciembre de 2015.
Por Guillermo Martínez*Fruto de la convocatoria políticamente amplia que efectuara el Ejecutivo Municipal y el Concejo Deliberante desde mediados de septiembre, una decena de fuerzas políticas locales hemos arribado a consensos significativos: la necesidad de contar con una "Constitución local" (esta sola coincidencia es para celebrar frente a la realidad de otras ciudades inmersas en severas confrontaciones); la fecha de las elecciones de convencionales constituyentes; la fecha de inicio de sesiones; el sistema electoral (el D'Hont puro que es uno de los sistemas más democráticos); las normas básicas a aplicar en el proceso electoral (leyes y decretos respectivos).Las coincidencias son muchas y hay algunos disensos (afortunadamente porque vivimos en una sociedad democrática). El Municipio prefiere destacar los acuerdos. Es un buen mensaje hacia la comunidad. Los dirigentes políticos (todos: oficialistas u opositores) en algunos aspectos estamos "en capilla" con "la gente". Mostrarnos discutiendo cuestiones menores en vez de ideas o proyectos puede ser un muy mal síntoma para la sociedad y una resta mas para la dirigencia. Tengamos cuidado. El tema merece un debate relevante con altura y responsabilidad y no confrontar por materias menores divorciadas de los intereses de la comunidad. El vecino o la entidad intermedia que se interese, o bien se involucrará directamente, o bien observará para ver en qué nos ponemos de acuerdo y no en ver quién es más duro con el oficialismo.La carta orgánica no es la pócima de nuestros problemas. Y no cabe duda que hay dificultades que se pueden resolver sin carta orgánica. Pero eso no puede implicar negarnos a su abordaje o postergar su dictado. Pensemos que hubiera sucedido si los Constituyentes de 1853 hubieran actuado con esa lógica. Habrían pensado ridículo consagrar -por ejemplo- el sistema "representativo republicano y federal" siendo su destinatario "Martín Fierro". Las Cartas Orgánicas -como las constituciones- no vienen a resolver la realidad actual. Constituyen desafíos sociales, apuestas al futuro, fijación de objetivos a mediano y largo plazo, idea de Ciudad a varios años.Las cartas Orgánicas constituyen debates comunitarios que deben trascender las fronteras de las identidades partidarias (ni hablar de las internas de "entrecasa"). Desde el Ejecutivo Municipal estamos convencidos que para concebir la Carta hay que hacer el esfuerzo de despojarse de la lógica de la impugnación política de "cabotaje". Evitar la discusión comiteril y mezquina (tanto entre partidos como hacia el interior de cada uno de ellos). Hay que actuar con la grandeza y la generosidad que a veces no se tiene cuando se deliberan cuestiones cotidianas. Confrontar con honestidad intelectual ideas y proyectos. De lo contrario, corremos el riesgo de contaminar el proceso con los vicios de la discusión facciosa haciéndole un flaco favor a la comunidad de Gualeguaychú.¿Por qué no hemos convocado aun a la sociedad civil a intercambiar opiniones con nosotros? La totalidad de las fuerzas políticas que participamos desde septiembre de 2009 de la mesa de consenso político para el dictado de la Carta Orgánica, nos avocamos en estos dos meses a lograr exclusivamente un borrador de Ordenanza de convocatoria a elecciones que el Presidente Municipal remitiera el día jueves al H. Concejo Deliberante. Solo eso. Una cuestión estrictamente técnica que no aborda ni un solo punto de lo que debe ser el contenido de la futura Carta Orgánica. Una vez sancionada la ordenanza -reitero: esperemos que lo sea en diciembre de este año- el Departamento Ejecutivo local entiende que debe iniciarse un fuerte proceso de consulta e intercambio con los vecinos en forma individual como con las entidades intermedias de todo signo a fin de ir generando ejes temáticos y acuerdos sociales que orienten - sin invadir - la labor de los futuros convencionales municipales. De manera previa o contemporánea concretar tareas de esclarecimiento y docencia explicando el significado de una Carta Orgánica, sus eventuales contenidos, su utilidad. Ojalá sepamos llevar adelante un proceso que necesariamente debe ser colectivo. Ojalá no perdamos de vista que la construcción de la Carta y su rico debate previo deben estar por fuera de nuestras diferencias cotidianas. Si lo logramos es muy probable que Gualeguaychú pueda mostrar que es la primer Ciudad de la Provincia de Entre Ríos en contar con una "Constitución local". Ojalá no dinamitemos los puentes que empezamos a construir.
*Asesor del Departamento Ejecutivo Municipal
Por Guillermo Martínez*Fruto de la convocatoria políticamente amplia que efectuara el Ejecutivo Municipal y el Concejo Deliberante desde mediados de septiembre, una decena de fuerzas políticas locales hemos arribado a consensos significativos: la necesidad de contar con una "Constitución local" (esta sola coincidencia es para celebrar frente a la realidad de otras ciudades inmersas en severas confrontaciones); la fecha de las elecciones de convencionales constituyentes; la fecha de inicio de sesiones; el sistema electoral (el D'Hont puro que es uno de los sistemas más democráticos); las normas básicas a aplicar en el proceso electoral (leyes y decretos respectivos).Las coincidencias son muchas y hay algunos disensos (afortunadamente porque vivimos en una sociedad democrática). El Municipio prefiere destacar los acuerdos. Es un buen mensaje hacia la comunidad. Los dirigentes políticos (todos: oficialistas u opositores) en algunos aspectos estamos "en capilla" con "la gente". Mostrarnos discutiendo cuestiones menores en vez de ideas o proyectos puede ser un muy mal síntoma para la sociedad y una resta mas para la dirigencia. Tengamos cuidado. El tema merece un debate relevante con altura y responsabilidad y no confrontar por materias menores divorciadas de los intereses de la comunidad. El vecino o la entidad intermedia que se interese, o bien se involucrará directamente, o bien observará para ver en qué nos ponemos de acuerdo y no en ver quién es más duro con el oficialismo.La carta orgánica no es la pócima de nuestros problemas. Y no cabe duda que hay dificultades que se pueden resolver sin carta orgánica. Pero eso no puede implicar negarnos a su abordaje o postergar su dictado. Pensemos que hubiera sucedido si los Constituyentes de 1853 hubieran actuado con esa lógica. Habrían pensado ridículo consagrar -por ejemplo- el sistema "representativo republicano y federal" siendo su destinatario "Martín Fierro". Las Cartas Orgánicas -como las constituciones- no vienen a resolver la realidad actual. Constituyen desafíos sociales, apuestas al futuro, fijación de objetivos a mediano y largo plazo, idea de Ciudad a varios años.Las cartas Orgánicas constituyen debates comunitarios que deben trascender las fronteras de las identidades partidarias (ni hablar de las internas de "entrecasa"). Desde el Ejecutivo Municipal estamos convencidos que para concebir la Carta hay que hacer el esfuerzo de despojarse de la lógica de la impugnación política de "cabotaje". Evitar la discusión comiteril y mezquina (tanto entre partidos como hacia el interior de cada uno de ellos). Hay que actuar con la grandeza y la generosidad que a veces no se tiene cuando se deliberan cuestiones cotidianas. Confrontar con honestidad intelectual ideas y proyectos. De lo contrario, corremos el riesgo de contaminar el proceso con los vicios de la discusión facciosa haciéndole un flaco favor a la comunidad de Gualeguaychú.¿Por qué no hemos convocado aun a la sociedad civil a intercambiar opiniones con nosotros? La totalidad de las fuerzas políticas que participamos desde septiembre de 2009 de la mesa de consenso político para el dictado de la Carta Orgánica, nos avocamos en estos dos meses a lograr exclusivamente un borrador de Ordenanza de convocatoria a elecciones que el Presidente Municipal remitiera el día jueves al H. Concejo Deliberante. Solo eso. Una cuestión estrictamente técnica que no aborda ni un solo punto de lo que debe ser el contenido de la futura Carta Orgánica. Una vez sancionada la ordenanza -reitero: esperemos que lo sea en diciembre de este año- el Departamento Ejecutivo local entiende que debe iniciarse un fuerte proceso de consulta e intercambio con los vecinos en forma individual como con las entidades intermedias de todo signo a fin de ir generando ejes temáticos y acuerdos sociales que orienten - sin invadir - la labor de los futuros convencionales municipales. De manera previa o contemporánea concretar tareas de esclarecimiento y docencia explicando el significado de una Carta Orgánica, sus eventuales contenidos, su utilidad. Ojalá sepamos llevar adelante un proceso que necesariamente debe ser colectivo. Ojalá no perdamos de vista que la construcción de la Carta y su rico debate previo deben estar por fuera de nuestras diferencias cotidianas. Si lo logramos es muy probable que Gualeguaychú pueda mostrar que es la primer Ciudad de la Provincia de Entre Ríos en contar con una "Constitución local". Ojalá no dinamitemos los puentes que empezamos a construir.
*Asesor del Departamento Ejecutivo Municipal
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios