El veto a ley del 82% móvil “estuvo perfecto”

Rubén Skubij- ¿Qué análisis hacen de la aprobación en el Senado, que puso contentos a los jubilados, y el veto presidencial?A nosotros nos produce una profunda indignación ver cómo nuestros abuelos se vieron frustrados tanto en lo económico como en lo emocional a raíz de la sanción de esta ley por parte de la oposición. Digo se vieron frustrados porque la mayoría de los jubilados está ajeno a cuestiones políticas y se crearon falsas expectativas, hoy se sienten defraudados.Vemos una actitud demagógica el haberse sancionado por parte de la oposición el 82 % móvil. Son como los adalides de la justicia social cuando esta misma oposición fue la que, para cumplir con los requerimientos y obligaciones que nos imponía el Fondo Monetario Internacional, y para llevar a cabo y cumplir con el déficit cero, la primera variable de ajuste fueron los jubilados así como también los empleados públicos a los cuales se les descontó el 13 %.-¿Qué le puede decir al abuelo que cobra 1040 ó 1080 pesos?Del 2003 a la fecha este proyecto político nacional ha dado 18 aumentos y ha sido sancionada una ley de Movilidad Jubilatoria donde se establecen dos aumentos mínimos por año; en el transcurso de 2010 se les ha aumentado un 26,49 % de la jubilación a todos los beneficiarios que puede ser sustentable en el tiempo. Este proyecto aprobado por el Senado podría llevar directamente a la quiebra el sistema previsional y del Estado mismo.Si queremos beneficiar a los jubilados que menos cobran, 1046 pesos, con la aplicación de esta ley se incrementaría en un 37%. Ahora, en los jubilados de ingresos medios y altos se podría ir desde el 80 al 1000% de aumento.- ¿Para ustedes la presidenta estuvo bien en vetarlo?Estuvo perfecto.- ¿Consideran correcto que los jubilados concurran a la Justicia para que ANSES les reintegre lo que ellos tanto han aportado?Bueno, sí, de alguna manera todos tenemos derecho de recurrir ante la Justicia por la causa que sea. Y aquellos que estimen que se les debe reconocer un reajuste, está bien que así lo hagan. Estamos en un país democrático donde cualquiera puede tener acceso a la Justicia, pero de ahí a legalizar estos fallos me parece muy imprudente.- ¿ANSES destina dinero para el fútbol y para otros sectores como viene denunciando la oposición? El sistema del ANSES no solo cubre el sistema previsional sino por ejemplo, entre otras cosas, la Asignación Universal por Hijo. Digo esto porque el Senador Morales dijo en la Sesión que una de las cosas que debía hacer el ANSES es dejar de pagar dicha asignación para pagar el aumento del 82% móvil.Me parece desacertado porque si hay una medida progresiva y que ha impactado en todos los niveles sociales, sobre todo en los más bajos, es esta cobertura que impacta directamente en las ciudades.Esa gente, con esa plata, compra los alimentos indispensables, se va a los comercios, el almacén y mueve la producción. Esto genera empleo en blanco con lo cual se aumenta la recaudación para poder en un futuro sostener los aumentos que se den a los jubilados.- El tema del fútbol está relacionado con Anses, se insiste.El tema del fútbol es un capítulo aparte, me gustaría tratarlo en forma independiente.- ¿Los fondos de ANSES van para el fútbol o no?Diría que no, de los fondos del ANSES se estimulan los créditos hipotecarios lo cual también es una fuente. Se satisface la demanda de viviendas y se reactiva la construcción que es uno de los índices más importante que tenemos.- ¿Estos temas los analizan en el grupo Fermín Chávez?Sí, dentro de Fermín Chávez como de la Agrupación "Evita Compañera" a la cual pertenecemos.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios