El viernes se presentarán los primeros resultados del estudio del cáncer en la ciudad
Serán los primeros resultados oficiales del trabajo de investigación epidemiológica que el Municipio comenzó en enero pasado.Luego de lo que fue la primera marcha Stop Cáncer, para hacer oír el reclamo ciudadano por la cantidad de casos oncológicos en niños, jóvenes y adultos en la ciudad, la Municipalidad recogió el guante e inició el estudio que el viernes expondrá sus primeros resultados.El mismo, encabezado por la doctora Silvia Ferre y las licenciadas Gabriela Carneglia y Adriana Olivetto, profesionales con amplia experiencia en la gestión de salud pública, se desarrolla con la finalidad de abordar la situación actual a partir del análisis epidemiológico de la información registrada sobre morbimortalidad, la detección comunitaria de posibles fuentes de contaminación y el fortalecimiento del trabajo local de prevención.En este sentido, se convocó a un equipo de profesionales especializado en la temática de salud ambiental, el cual, transcurrido el primer semestre del estudio, avanza con actividades de relevamiento y análisis.El viernes a las 10, en el salón del Honorable Concejo Deliberante, se presentarán los resultados del estudio a toda la comunidad. "El estudio epidemiológico es importante, tomando como base distintas variables que nos sirvan para acercarnos a la realidad de manera más concreta, y que nos permita tomar decisiones, generando así los lineamientos que se definirán a partir de este trabajo", remarcó el intendente Piaggio al inicio del estudio.El equipo de investigaciónEstá conformado por la doctora Silvia Ferrer y las licenciadas Gabriela Carneglia y Adriana Olivetto. Se trata de profesionales con amplia experiencia en la gestión de salud pública en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA). Este equipo de investigación instaló la salud ambiental como política pública saludable en el Ministerio de Salud desde el año 2003. El mismo desarrolló la estrategia de Atención Primaria de la Salud y la Atención Primaria Ambiental en el territorio de la CABA interviniendo en situaciones paradigmáticas como el fallo de la Corte Suprema de Justicia para la Cuenca Matanza Riachuelo.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios