El volcán Calbuco entró nuevamente en erupción esta madrugada
Mientras que las cenizas ya llegaron a Bariloche y San Martín de los Andes y localidades vecinas, el volcán chileno volvió a tener actividad en las últimas horas. La ruta 40 está intransitable, se cancelaron vuelos y no habrá clases.El volcán chileno Calbuco, situado a 1.000 kilómetros al sur de Santiago, ha vuelto a entrar hoy en erupción, por segunda vez en varias horas, tras la cual se mantiene la alerta roja en la región.La nueva erupción tuvo lugar a las 01.00 hora local, informaron el Servicio Nacional de Geología y Minería (SERNAGEOMIN) y el Observatorio Vulcanológico de los Andes del Sur (OVDAS), que han recomendado "continuar con un área de restricción de 10 kilómetros".Las autoridades chilenas "continúan atentas e informaran de cualquier cambio en la actividad que se pueda presentar", indicaron SERNAGOMIN y OVDAS en un comunicado divulgado en su web.La inesperada erupción ayer del Calbuco, 43 años después de la última vez, obligó a decretar la alerta roja en las localidades de Puerto Varas y Puerto Montt, al tratarse de una "alta amenaza para la población".Más de 4.000 personas ya han sido evacuadas de los pueblos de Ensenada, Alerce, Colonia Río Sur y Correntoso, en la región de Los Lagos, según el Ministerio del Interior, si bien en la zona afectada viven más de 60.000 pobladores.Además, la presidenta de Chile, Michelle Bachelet, decretó el estado de excepción por catástrofe en la provincia de Llanquihue y en el municipio de Puerto Octay. Ello supone el despliegue de las fuerzas armadas y de orden en el terreno, además de colaborar en las labores de evacuación de las personas que habitan en un área de 20 kilómetros alrededor del macizo montañoso, considerada como "zona de exclusión inmediata".La subsecretaría del Interior, por su parte, determinó el toque de queda desde las 23.45 horas del miércoles y las 5.00 horas del jueves (entre 3.45 y 13.30 GMT del jueves) en las comunas de Puerto Montt, Puerto Varas y Puerto Octay para evitar robos en las cientos de casas que quedaron vacías por la evacuación o saqueos en los supermercados o estaciones de gasolina.También las autoridades regionales determinaron la suspensión de las clases hasta nuevo aviso y la alerta sanitaria tras la primera erupción, que tuvo lugar poco antes de las 18.00 hora local (21.00 GMT).Una hora después de producirse la erupción, el ministro del Interior, Rodrigo Peñailillo, convocó una reunión urgente del Comité Operativo de Emergencia, en la sede de la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi), en Santiago.Peñailillo hizo un llamamiento a la calma y pidió a la población que se mantenga informada y siga las instrucciones de la Oficina Nacional de Emergencia, así como de los militares y policías desplegados en terreno.El Calbuco, situado a unos 1.000 kilómetros al sur de Santiago y con 2.015 metros sobre el nivel del mar, se encuentra a unos 30 kilómetros de importantes zonas pobladas de ciudades como Ensenada, Puerto Varas y Puerto Montt.Aunque no entraba en erupción desde 1972, este volcán estaba considerado por los geólogos como peligroso, debido a su potencial destructivo.El volcán Calbuco, que permanecía inactivo desde hace 43 años, se reactivó ayer a las 17.50 y tuvo "140 eventos en un periodo de 2 horas", según reportes del Servicio Nacional de Geología y Minería de Chile (SERNAGEOMIN).Durante esta madrugada se registró una nueva erupción y las autoridades informaron que el viento cambiará de dirección y comenzarían a llevar las cenizas en dirección al territorio argentino, ymañana podrían llegar a la ciudad de Buenos Aires.Las cenizas del volcán Calbuco en Chile, que entró ayer en erupción,comenzaron a caer anoche en San Carlos de Bariloche, San Martín de los Andes, y localidades aledañas.El portal de Agencia de Noticias Bariloche (ANB) informó que pasadas las 22 comenzaron a caer las primeras cenizas en la zona oeste de Bariloche, en forma de una fina lluvia. También en San Martín de los Andes ya caían cenizas, que incluso llegaron al centro de la Ciudad.Un volcán chileno ubicado a unos cien kilómetros de la ciudad rionegrina de San Carlos de Bariloche entró hoy en erupción, por lo que la comuna convocó a un comité de emergencia para analizar la situación.El volcán Calbuco, que permanecía inactivo desde hace 43 años, se reactivó ayer y emanó una gran columna color gris. Ante ello la intendenta María Eugenia Martini convocó a un comité de emergencia dado que en Chile el Servicio Nacional de Geología y Minería dispuso el alerta roja.Pobladores de Bariloche comenzaron a subir de inmediato fotos a las redes sociales sobre la columna de material piroplástico que podía observarse a simple vista por su gran altura y la claridad del cielo.En ese marco, la Dirección de Defensa Civil de Bariloche estimó que puede llegar ceniza volcánica a la ciudad y la región.El director nacional del Sernageomin chileno, Rodrigo Alvarez Seguel, dijo a la prensa de su país que hubo "140 eventos en un periodo de 2 horas". Asimismo, sostuvo que "desde agosto de 1972 que no se registraba emisión de ceniza en el Calbuco".
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios