Elisa Michel, la promesa de Gualeguaychú premiada en el San Martín

Elisa Michel tiene 20 años y baila desde los cinco. Vive en Buenos Aires, donde recibió una importante beca de apoyo económico; fueron cuatro los seleccionados entre 37 postulantes. "Es una carrera muy corta, hay que aprovechar al máximo cada paso dado", expresó la bailarina.La Fundación Amigos del Teatro San Martín realizó en el Cetro Cultural Kirchner la audición anual para sus alumnos con el objetivo de entregar las becas "Ana Itelman" como hace cada año.Esta edición fue especial, no sólo porque el Taller de Danza Contemporánea del Teatro San Martín cumplen 40 años, sino también porque entre las premiadas se destacó una joven de Gualeguaychú.En total fueron 37 los bailarines y las bailarinas que engalanaron el escenario de la sala, llegados desde distintos puntos del país y el extranjero, que cursan el segundo y tercer año del taller dirigido por Norma Binaghi. Elisa Michel fue una de las cuatro elegidas por el jurado, que entre otras figuras de la danza integró la internacionalmente reconocida Paloma Herrero, directora del ballet estable del Teatro Colón.La gualeguaychuense dialogó con ElDía desde Cero y expresó su "felicidad" y su "orgullo" por el reconocimiento."Siento una alegría difícil de explicar, estoy muy agradecida con el taller y con la Fundación. Entre el jurado estuvo Paloma Herrera, Mauricio Wainrot, Leonardo Reales, bailarines que tiene mucho peso en la danza. Es genial que ellos me hayan elegido entre tantos alumnos", expresó la joven que baila hace más de 15 años.Como tantos estudiantes de la ciudad, Elisa se fue a vivir a Buenos Aires cuando terminó la secundaria. Allí se dedicó casi exclusivamente al Taller de Danza del Teatro San Martín "por la carga horaria que demanda"."Me dediqué de lleno al taller, que es lo que más me gusta. Quiero seguir creciendo y ser una buena profesional. Entreno entre seis y siete horas todos los días, pero el esfuerzo siempre vale la pena", indicó. Lejos de imaginarse Elisa, en febrero del 2014, cuando hizo su primera audición en el San Martín, que iba a ser una de los 25 bailarines y bailarinas que quedarían seleccionadas entre más de 400 aspirantes. Menos aún que, tres años después un prestigioso jurado iba premiar sus condiciones artísticas con una beca económica durante todo el año.Ahora, la joven gualeguaychuense piensa en seguir creciendo profesionalmente, egresarse del taller y entrar en una compañía de baile."Es una carrera muy corta, hay que aprovechar al máximo cada paso dado. Espero que se abran audiciones para tener la posibilidad de ingresar en una compañía" indicó, al tiempo que reconoció la distinción de la Fundación Amigos del Teatro San Martín es un gran impulso para seguir alimentando sus sueños de ser "una buena bailarina profesional".
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios