
Este año celebra 41 años dando clases de manera ininterrumpida. Es una de las profes de danza preferidas por las más chiquitas, y para cerrar el 2018 presentarán una propuesta inspirada en la obra de Tim Burton.
El Extraño Mundo de Jack esta vez será "Maravilloso", logrando una adaptación a la danza donde niños y grandes van a disfrutar de una noche única. La gran presentación será el próximo viernes 23 de noviembre a las 21.30 en el Teatro Gualeguaychú.
Como en cada presentación, todas las entradas se agotan y el teatro se muestra repleto de espectadores, padres, madres y amantes del ballet que se acercan a disfrutar de una noche de gala.
Elisa Zonis destacó el trabajo y la colaboración en cada detalle de su compañera y amiga Claudia Vaispapir, como también del profesor de Teatro Germán Farabello; las profesoras de danza Rocío Silva, Antonella Sack y Maria Fernanda Cafferata y el diseño de Bárbara Fándrich.

La obra original fue escrita por Tim Burton, un director y guionista que apela a las estéticas oscuras y a los personajes siniestros aunque queribles.
Se trata de una fábula fantástica y grotesca; su estilo argumental y personajes presentan una lógica propia que ocultan mensajes que muchos niños pueden percibir, pero solo un adulto puede entender y apreciar.
La profesora Elisa Zonis destacó que después de 41 años de labor, vivió "un ciclo donde más se puntualizó la parte humana; donde se acercaron muchos papás y mamás. En el Instituto encontraron un espacio donde hay contención, cuidado, calidad humana, respeto, humildad. Me encuentro con mucha gente que me lo expresa y agradece porque todas las familias están atravesando momentos difíciles desde lo económico, desde lo humano, y me han agradecido mucho esa contención".

"No sólo damos ballet con mucho respeto y cuidado, sino que también le damos mucho valor a la parte humana", aseguró la profe que vive la cuenta regresiva con muchos nervios y entusiasmo.
Además, dijo que "enseñar es un privilegio y es una vocación que elegí desde hace 41 años como modo de vida para poder transmitir conocimientos, preparar las clases, compartir experiencias, conocer a los alumnos y su entorno; evaluar su desempeño y estar atento a sus dificultades. Sólo las docentes sabemos de la alegría de una niña de 3 años que sonríe porque está bailando; verla crecer y llegar a un port de bras perfecto y tener el gozo de verlas por primera vez en un escenario".
Fotos: Ruyina Abraham