Emotivo festejo por los 30 años de “Emanuel”
La Escuela Privada N° 15 celebró tres décadas de trayectoria en la educación integral. Hubo un acto, diferentes actividades recreativas y el cierre musical a cargo de Tuka Tuka. Alegría, entusiasmo, diversión y mucha emoción. En ese contexto festivo, la Escuela de Educación Integral N° 15 "Taller Protegido Emanuel" celebró ayer sus 30 años de trayectoria en la enseñanza especial de Gualeguaychú, con un acto y diversas actividades en el gimnasio cerrado del Polideportivo.El festejo comenzó pasadas las 9 de la mañana con el acto institucional presidido por la directora de la escuela, Cristina Mostto, y que contó con la presencia del impulsor del proyecto "Emanuel" el padre Juan Carlos Locatelli. También asistieron integrantes de la Asociación del mismo nombre de la Escuela y el Taller Protegido, la que sustenta el funcionamiento de ambas instituciones educativas e integradoras.Luego del acto, comenzaron las diversas actividades preparadas en el marco del festejo, entre ellas competencias deportivas, de las que participaron establecimientos de Gualeguaychú, Larroque y Urdinarrain que trabajan en la integración de personas con capacidades diferentes.La gran fiesta continuó con el almuerzo de camaradería y a las 16 horas el cierre de la jornada estuvo a cargo del show del reconocido grupo musical Tuka Tuka.La celebración continúa hoy jueves, a las 19,30, oportunidad que se oficiará una Misa en Parroquia Santa Teresita por los 30 años de la institución y por los docentes fallecidos, ceremonia en la que estará el Padre Juan Carlos Locatelli. Lograr la inclusiónAl destacar la importancia de la fecha, en diálogo con Radio Cero la directora de la Escuela Privada N° 15 "Emanuel", Cristina Mostto, se mostró emocionada por la participación en el festejo de otros establecimientos educativos y aseguró que "nos une la alegría y compartir con todos estos 30 años de trayectoria educativa".La docente agradeció a los miembros de la Asociación Emanuel "que nos sustenta la Escuela, porque somos un establecimiento público pero de gestión privada y como tal tenemos la Asociación que nos sostiene".En cuanto a la actividad educativa que realizan, Mostto explicó que "funcionamos tratando de adaptarnos a los tiempos, a los requerimientos sociales" porque "nuestro objetivo fundamental es trabajar en la inclusión". "Apuntamos al concepto integral que trae aparejado toda una conceptualización sobre todo desde lo institucional y ese ha sido el acento de este año: trabajar con jóvenes y adultos en cuanto a todo lo que el concepto de educación integral abarca", remarcó.La directora de Emanuel explicó que la institución "tiene 13 talleres alternativos y actualmente desarrollamos uno muy importante para jóvenes y adultos que es el de habilidades sociales junto con el de apoyo pedagógico, porque queremos que esas personas que pasan por la escuela logren la inclusión que tanto merecen".En el Taller Emanuel, a la mañana funcionan secciones de trabajo como la carpintería, manualidades con la realización de artesanías y la panadería también. Se trabaja con una modalidad de producción que sale más a la venta.A la tarde, en tanto, se trabaja con los alumnos que eligen asistir, ya que la doble jornada es para todos pero no es obligatoria. Allí se hacen tareas artísticas expresivas donde puedan recrearse, dibujan, construyen masetas y hacen modelados.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios