
La acera del murallón será totalmente renovada, desde los obeliscos hasta el puerto en una primera etapa. Además, se cambiarán los desagües y se mejorará el equipamiento urbano del sector. De cara a la próxima temporada turística, la Municipalidad ejecuta diferentes obras simultáneas en la costanera para mejorar el sector, los servicios y la traza urbana.A los trabajos avanzados de puesta en valor de la plazoleta "Los Amigos", se le sumó la semana pasada el inicio del readoquinado de calle Bolívar, entre San Lorenzo y Camila Nievas, y desde este lunes las tareas de renovación de las veredas de costanera desde los obeliscos (Balneario Norte) hasta el puerto (Plaza Colón).Esta obra, que traerá cambios significativos para uno de los sectores más lindos de la ciudad principalmente en temporada estival, "se ejecuta con fondos municipales y tiene como objetivo levantar la acera en toda su extensión, rellenar y emparejar con arena el contrapiso y luego colocar hormigón articulado especial para vereda", según detalló la secretaria de Planeamiento, arquitecta Amalia Peroni, en diálogo con Radio Cero.Los trabajos de remoción de la vereda existente se iniciaron en la cuadra entre los obeliscos y Andrade, donde ayer ya se estaba haciendo la base para comenzar la colocación de los adoquines que son de menor espesor y resistencia que el utilizado para las calles.Además del mejoramiento de las aceras, la obra se completará con la renovación del equipamiento urbano como la colocación de nuevos bancos."Este primer tramo de veredas nuevas en la costanera, desde los obeliscos hasta el puerto, tienen plazo de ejecución hasta diciembre" señaló la funcionaria y no se descarta que tras la temporada de verano se retomen los trabajos en el otro sector, es decir hacia el lado del puente Méndez Casariego.

Calle BolívarEn cuanto a la calle Bolívar, se inició el readoquinado entre San Lorenzo y Alem y la obra continuará hasta Camila Nievas que son las cuatro cuadras que mantienen la vieja traza de adoquines con sectores muy desparejos.Peroni explicó que "esta obra se financia a través del Programa Habitat V y consiste en el recambio de los viejos adoquines de piedra por el pavimento articulado", y señaló que calle Bolívar "se transforma en arteria clave en temporada alta y los fines de semana para descargar el tránsito de la costanera y retomar a través de calle Alem".

Por otra parte, la Secretaria de Planeamiento indicó que en el sector ribereño debajo del puente Méndez Casariego, entre Parador Uno y Guayrá, se procedió al desmonte y limpieza para la próxima temporada estival porque "ese lugar será destinado para el estacionamiento de vehículos y evitar que los mismos ingresen a los predios de recreación". "Al licitarse la concesión del Balneario Norte se pretende evitar el ingreso de automóviles a los predios y entonces se piensa dejar ese sector debajo del puente, hasta el emprendimiento Guayrá, como estacionamiento para vehículos", dijo Peroni.De esa manera, se le estaría dando un uso público a ese sector costero que está contemplado explotar cuando se concrete la tercera etapa de concesión del Balneario Norte. Ese proyecto estipula la construcción de un mirador, oficina de turismo y servicios gastronómicos y náuticos.