DE QUIÉNES SE TRATA
Empieza el juicio de la Causa Cuadernos: los empresarios de Entre Ríos en el banquillo
:format(webp):quality(40)/https://eldiacdn.eleco.com.ar/media/2025/11/causa_cuadernos_1.png)
El juicio oral y público a la ex presidenta Cristina Fernández, sus ex funcionarios de Obras Públicas y más de 60 empresarios de la construcción empieza este jueves. Hay tres entrerrianos imputados.
Comienza este jueves el juicio oral de la Causa Cuadernos, uno de los expedientes de corrupción más grandes de la historia judicial argentina. La audiencia inicial se realiza ante el Tribunal Oral Federal Nº 7, con 87 imputados entre exfuncionarios y empresarios, acusados por supuestos pagos de sobornos y aportes ilegales dentro del Ministerio de Planificación entre 2003 y 2015.
El Ministerio Público Fiscal sostiene que existió una asociación ilícita destinada a recaudar dinero de contratistas del Estado a cambio de la adjudicación de obras públicas y concesiones.
Entre los acusados se encuentran la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, el exministro Julio De Vido, exsecretarios de área y varios ejecutivos de las principales empresas de infraestructura del país.
El juicio es transmitido por el canal de YouTube del Poder Judicial de la Nación:
En el listado de empresarios que llegan al juicio figuran tres nombres vinculados a Entre Ríos: Gabriel Pedro Losi (viceoresidente de Losi S.A.), imputado colaborador y acusado como coautor de siete hechos de cohecho activo (pago de coimas). También está Daniel Claudio Pitón (de José Eleuterio Pitón S.A.), acusado como coautor de un cohecho activo.El tercer entrerriano es Mario José Maxit, directivo de Isolux Ingeniería S.A., acusado como partícipe necesario de un cohecho activo.
Los tres están mencionados en la nómina oficial de imputados que integra la elevación a juicio de Fiscalía
El juicio prevé una primera etapa centrada en la lectura de la acusación fiscal, la presentación de pruebas y la definición de las responsabilidades de cada imputado. La duración estimada es de más de un año debido a la cantidad de testimonios, documentación y personas involucradas.
Además de la expresidenta y los empresarios, están imputados exfuncionarios de primera línea del Ministerio de Planificación Federal, señalados por la acusación como organizadores o miembros de la estructura que habría recaudado los pagos ilegales: Julio De Vido (exministro de Planificación), Roberto Baratta (exsubsecretario de Coordinación y considerado supuesto recaudador), José López (exsecretario de Obras Públicas), Claudio Uberti (ex titular del OCCOVI) y los exsecretarios de Transporte Ricardo Jaime y Juan Pablo Schiavi.
Según la fiscalía, estos funcionarios habrían tenido un rol clave en la intermediación entre el sector público y el privado, administrando o supervisando áreas donde se adjudicaron contrataciones y concesiones durante más de una década.
En el sector privado, el juicio incluye a directivos de grandes constructoras y compañías vinculadas a obra pública y concesiones de infraestructura. Figuran ejecutivos de Electroingeniería, IMPSA, Panedile, Cartellone, Esuco, Indalo y IECSA, entre otras. Muchos de ellos tienen la figura de “imputado colaborador”, ya que reconocieron pagos o aportaron información durante la investigación.
Según la acusación, estos empresarios habrían efectuado pagos con el objetivo de acelerar trámites administrativos o asegurarse la continuidad de contratos con el Estado nacional.
Fuente: Ahora
