Empleados piden que se haga respetar la carrera judicial
El secretario Adjunto de la Asociación Judicial de Entre Ríos (AJER), Fernando Cañete, informó a APF que la entidad envió una nota al Superior Tribunal de Justicia (STJ) solicitando que recomiende a los magistrados que se desempeñarán en las nuevas Cámaras en lo Contencioso Administrativo, que cumplan con la acordada 41/11.La misma establece que al momento de cubrir interinamente los cargos correspondientes, "se priorice" a los agentes del Poder Judicial que revistan calidad de titulares en la jurisdicción, "respetando el orden jerárquico de los que en ella se desempeñen"."Presentamos una nota dirigida a la presidenta del Superior Tribunal de Justicia, Leonor Pañeda, a través de la cual le solicitamos que recomiende a los magistrados que van a desempeñarse tanto en la Cámara en lo Contencioso Administrativo de Paraná como de Concepción del Uruguay, el cumplimiento de la acordada 41/11", señaló Cañete.La misma establece que "se recomendará a los magistrados de organismos recientemente creados que, al efectuar la propuesta para cubrir interinamente los respectivos cargos, prioricen a los agentes del Poder Judicial que revistan calidad de titulares en la jurisdicción, respetando el orden jerárquico de los que en ella se desempeñen", precisó.Cabe destacar que días atrás el Superior Tribunal designó a los vocales de ambas Cámaras. En el organismo de la capital entrerriana, los vocales serán Andrea Fabiana Giusti -Relatora de la Sala Laboral del STJ-, Susana Lelia Verzeñassi -Secretaria titular de la Procuración General y actual Fiscal Adjunta- y Julio Pérez Duchase -Secretario del STJ en lo Contencioso Administrativo-; mientras que en Concepción del Uruguay estarán a cargo de las Vocalías Armando Sciancalépore -Abogado del Foro-, María Cristina Calveyra -Magistrada Judicial, actual Vocal integrante de la Sala Penal de Concepción del Uruguay- y Luis Osvaldo Carrozzo -Abogado del Foro.En todos los casos se trata de designaciones transitorias, desde la toma de juramento y puesta en posesión de los cargos, hasta nueva disposición o hasta la cobertura de los cargos mediante el procedimiento constitucional vigente."Estos magistrados deberán elevar un oficio con el nombre y apellido de las personas que puedan llegar a ser designadas en los distintos cargos y, en este marco, es que estamos pidiendo al STJ que le diga a estos funcionarios que los nombres se eleven en función de lo que establece la acordada", afirmó Cañete, quien acotó: "Concretamente le estamos trasladando al Superior la preocupación de los trabajadores, fundamentalmente de los de Uruguay para que se recomiende a los funcionarios que indefectiblemente cumplan con lo establecido en la acordada 41/11".Según dijo, la AJER pretende que "en el hipotético caso" de que los magistrados no resuelvan en función de dicha acordada, el Superior Tribunal "tome cartas en el asunto".Tras recordar que la acordada surgió a raíz de un planteo que hizo el año pasado la Asociación, el dirigente afirmó: "Sólo queremos que se cumpla la acordada 41/11 para que se garantice la carrera judicial".Cañete destacó la "muy buena relación" que la Asociación tiene con el Superior Tribunal de Justicia y agregó a esta Agencia que gracias a esto "se ha podido avanzar en la normalización de algunas jurisdicciones, convocando a concurso cerrado y garantizando de este modo la carrera judicial y, por otra parte, seguir normalizando los concursos abiertos para que, a través del orden de mérito, se pueda ingresar al Poder Judicial".
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios