
El conflicto planteado desde el martes 6 de abril por el Sindicato de Camioneros de Entre Ríos ante la firma RPB S.A. de Gualeguaychú, se ha agravado y puede terminar con drásticas medidas del gremio que conduce a nivel nacional Hugo Moyano. Anuncian que "si es necesario" cortarán la Ruta Nac. 14, el túnel Sub Fluvial y el puente Victoria Rosario; es decir, dejar aislada a la provincia.Ante la magnitud de las advertencias, el personal de Baggio deliberó ayer en el playón de entrada que la firma posee en el Parque Industrial y decidió marchar hoy por el centro de la ciudad.A las 8,30, alrededor de cuatrocientos empleados, junto a familiares, y entidades que comprometieron su presencia, iniciarán la caminata desde Rocamora y 25 de Mayo con destino a la Municipalidad, pasando por las oficinas de la Dirección Provincial del Trabajo, delegación Gualeguaychú."La intención es hablar con el intendente Juan José Bahillo para poder expresarle nuestra preocupación sobre los métodos utilizados por este sindicato, que ponen en riesgo nuestra fuente de trabajo", expresaron Roberto Marchesini y Enrique Giachello en los estudios de Radio Cero.- ¿Están preocupados?
R. M: sí, muy preocupados porque la solución de este problema no está en nuestras manos. Es un conflicto que nos cayó encima y no tenemos como resolverlo y ya está afectando nuestras fuentes de trabajo en forma directa. Tenemos cerca de cien compañeros que están completamente paralizados en Concordia, y el mismo camino lleva la planta de Baggio en Gualeguaychú.
E. G.: el jueves de la semana pasada esta gente, cuando se levantó la acción en la planta de Gualeguaychú, tomó la de Concordia; no dejan entrar ni salir ningún camión, por ende no sale la producción ni ingresan los insumos. El personal está afuera, en su casa.- Preocupados pero movilizados.R. M.: sin dudas. Hicimos una asamblea donde la gente que estuvo en la reunión en Paraná comentó lo que había pasado, y viendo el panorama adverso que teníamos, decidimos entre los trabajadores hacer una marcha junto a las familias, gente de los transportes que están afectados, empresas que trabajan indirectamente con Baggio y de los tambos que nos entregan leche. Todos brindaron su adhesión.Ratificó que "el sindicato debe arreglar con los camioneros si se quieren afiliar o no pero, por favor, dejen liberada a la gente quiere trabajar, a los tamberos que debieron arrojar más de 30 mil litros de leche".Giachello comentó que los abogados de la firma "se pusieron a estudiar el planteo del Sindicato. Decidieron acordar pero pidiendo excluir de ese trato a los transportistas locales propietarios de camiones. Inmediatamente saltó Berón diciendo que no, que ellos habían cambiado las consignas y que la única manera de salir adelante era la incorporación inmediata a RPB de 43 camioneros que habían sido cesanteados de un cliente que vende parte de los productos en Buenos Aires"."Es una cosa ridícula, Baggio los utiliza de logística por lo que son clientes, nada más".- La reunión con el director de Trabajo, Oscar Balla pasó a cuarto intermedio
R. M.: lo peor de eso fue el silencio de Balla en esto porque saltó uno que viene a ser quinta fila más o menos en el orden de Moyano diciendo que si no aceptábamos firmar ya iban a incendiar el país. Se hizo más o menos eco de las palabras del diputado Alizegui que afirmó que va a cortar varios pasos.- ¿Balla no reaccionó?Absolutamente nada. Un silencio cómplice, atroz. Estamos indefensos. Por eso nosotros, como empleados, nos vamos a manifestar para decir que no tenemos nada que ver, que somos ajenos al conflicto y que estamos heredando un problema de otros. No lo conocemos pero no sabemos realmente cuál es la solución al conflicto.Por otra parte, adelantaron que el diputado Juan Bettendorff y el senador Osvaldo Chesini se harán presentes en la municipalidad "para acompañarnos cuando hablemos con el intendente Bahillo", dijo Marchesini y aclaró que "el diputado Benedetti envió su adhesión porque tiene otro compromiso". También "estarán dirigentes de la Corporación del Desarrollo, Centro de Defensa Comercial, la Federación Agraria y otras entidades".Denuncian "metodología extorsiva"Por otra parte, a través de un comunicado (publicado hoy en página 5), el directorio de RPB S.A. deja sentado su posición frente al problema. El mismo, "que imposibilita el normal desenvolvimiento de las tareas laborales y productivas de la empresa, obstruyendo actualmente el acceso a la Planta de Concordia, es unilateralmente provocado por el Sindicato de Choferes de Entre Ríos y es totalmente ajeno a la empresa".Asegura que "RPB S.A. no tuvo ni tiene en la actualidad diferencia alguna con ninguno de los sindicatos que representan a sus empleados en ninguna de las plantas del país".Da cuenta que "conforme el compromiso asumido, y ante la situación de corte que sufrió en los accesos de la Planta Gualeguaychú los días 6 y 7 del corriente por parte de veinte integrantes del Sindicato, concurrió a la Dirección Provincial de Trabajo de la Provincia de Entre Ríos a cargo del Sr. Oscar Balla con el propósito, no sin presiones, de firmar un convenio con el Sindicato de Camioneros de E. R., el que contemplaba las condiciones laborales de los choferes de las empresas transportistas ajenas a Baggio, pero que prestan servicios de fletes con habitualidad a la empresa".Se hicieron presente por el gremio Antonio Alizegui, Osmar Berón, Mario Maquiavelo, Jorge Avalos y Maschachio Gustavo. Además, Juan Almaraz, Secretario de la Rama de Aguas Gaseosas de la Federación Nacional de los Trabajadores Camioneros quienes, "haciendo uso de una metodología extorsiva, antepusieron a la firma de dicho convenio que RPB S.A. se hiciese cargo de los trabajadores cesanteados por un comercio -no exclusivo- que atiende a minoristas, y comercializa algunas de las marcas de la empresa en la provincia de Bs.As".La firma se negó "a acatar compulsivamente tales condiciones". Allí los sindicalistas, "ante un llamativo silencio de parte de las autoridades de la Dirección Provincial de Trabajo, dieron por finalizada la instancia de negociación y de manera amenazante y patoteril prometieron nacionalizar el conflicto, cortar rutas e incendiar el país".El directorio destaca que el diputado nacional (del PJ) Antonio Alizegui -Secretario General del Sindicato de Choferes de Camioneros de Entre Ríos- ha amenazado con "ir a las rutas y no solo generar cortes en la Ruta Nac. 14 sino también en el puente Rosario-Victoria, en la zona de Ceibas y en el túnel sub fluvial". Esto constituye "una actitud amedrentadora, ilegal, reñida al menos con su investidura y en claro menosprecio a la representatividad encomendada por todos los entrerrianos", considera finalmente.

Bloqueo en ConcordiaMedio centenar de trabajadores de la fábrica de jugos Baggio realizaron una ruidosa movilización hacia la Municipalidad y los Tribunales de Concordia, informó Diario Río Uruguay.Lo hicieron reclamando el levantamiento de la medida del Sindicato de Camioneros de impedir el ingreso de camiones a la planta. Los trabajadores, con atuendos de la empresa, reclamaron "nuestro derecho a trabajar". La marcha estaba encabezada por una camioneta que llevaba como principal insignia la bandera de Baggio.Los trabajadores, se dirigieron en primer lugar al municipio donde fueron recibidos por el intendente Gustavo Bordet quien se habría comprometido a "realizar gestiones", según relataron los voceros de los manifestantes.La marcha fue acompañada por un altoparlante que reclamaba que "la gente de Baggio exige el derecho a trabajar" así como criticaba el accionar de "quienes tienen otros interesentes, que poco tienen que ver con nuestros derechos y obligaciones laborales", en obvia alusión al Sindicato de Camioneros, que mantiene bloqueado el ingreso a la empresa.