
Luego de los paros de actividades en reclamo por la recomposición salarial, los empleados de clínicas y sanatorios privados firmaron un acuerdo en Buenos Aires que se efectivizará en febrero de 2011.Por Mónica Farabello Fueron intensas y extensas las negociaciones que incluyeron paros y manifestaciones. Los trabajadores de la salud de clínicas y sanatorios lograron un aumento salarial del 32 por ciento, según informó el secretario General de la Asociación de Trabajadores de la Sanidad Argentina Regional La Plata (ATSA-La Plata) Pedro Borgini.El aumento se logró en el marco de la paritaria 122/75 que incluye al personal técnico, administrativo y de maestranza de clínicas, institutos con internación, geriátricos, sanatorios, y sanatorios de neuropsiquiatría.Vale resaltar que este incremento será escalonado y terminará de efectivizarse en febrero de 2011, según informaron los trabajadores.Los aumentos serán de un 18 por ciento retroactivo a agosto de este año; luego se le sumará otro 9 por ciento en diciembre y finalmente otro 5 por ciento a partir de febrero de 2011.El convenio fue firmado en la tarde de ayer por la Federación Argentina de Trabajadores de la Sanidad (FATSA) y las diferentes cámaras que nuclean a las clínicas, geriátricos, psiquiátricos y sanatorios de todo el país. Reclamos y despidosEn nuestra ciudad el paro de 48 horas tuvo un alto acatamiento que superó el 90%; en este marco se atendieron urgencias aunque no cirugías ni estudios programados que debieron ser dispuestos en otros días y horarios.Por su parte, el Delegado del Personal del Sanatorio Agos, Miguel Hernández comentó a elDía que "hace varios meses que el sanatorio venía pagando fuera de término. Tratamos de dialogar; y se nos ha negado por lo que comenzamos con los paros en reclamo de recomposición salarial, y en ese marco se han despedido a dos de nuestros compañeros".En este sentido Hernández aseguró al momento seguirán reclamando la reincorporación de los compañeros despedidos, aunque en cuanto a lo salarial están conformes con lo acordado."En febrero del año que viene estaríamos cobrando los $3000 básicos que queríamos para los enfermeros y veníamos pidiendo desde hace tiempo", comentó el delegado, aunque reafirmó su lucha por el despido de dos camilleros que en medio del paro se negaron a atender a unos pacientes que "no presentaban ninguna urgencia", según comentó.Por su parte, el Director del sanatorio, doctor Luis Castillo informó que durante el paro "se cubrieron todas las guardias como fue planificado, por lo que no hubo problemas".Respecto a la posibilidad de nuevos paros en el mes de septiembre, el doctor Castillo informó que "hasta el momento no tenemos información, pero como se ha llegado a un acuerdo no creo que esto sea posible".