Emprendedoras de Suburbio Sur recibieron microcréditos $1 millón

Son las cifras que arroja el análisis del desarrollo de los Banquitos Populares de la Buena Fe en esa zona de la ciudad, donde funcionan desde 2008. En lo que va del año, ya se prestaron 138 mil pesos.Los Bancos Populares de la Buena Fe son un sistema de crédito solidario impulsado por el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación. En la ciudad son coordinados por la Fundación Inka desde el 2008 y en la actualidad existen seis "banquitos".ElDía dialogó Germá Kratzer y Cecilia Brescasín, coordinadores del Banquito de Suburbio Sur, que ya superó el millón de pesos prestados desde su creación. Además, Viviana, Bety, Stella y Marta, emprendedoras y protagonistas del sistema de crédito, contaron cómo funciona el banquito."Llevamos otorgados más de 138 mil pesos desde enero de 2015 en 20 créditos, que son devueltos en 30 cuotas semanales y consecutivas, para volver a recibir otro crédito de mayor monto", explicó Kratzer, al tiempo que resaltó el "$1.038.000 que hemos recibido en siete años y han pasado más de 500 emprendedoras"."Los préstamos no exigen mayor garantía que la palabra. Es un sistema que ha funcionado muy bien: contamos con un índice de cobrabilidad de más del 95%, demostrando que cuando se le da una oportunidad, la persona lo sabe aprovechar", agregó.En Suburbio Sur, como en el resto de los banquitos, existen diversos emprendimientos, como la confección, reparación e intervención de ropa; la fabricación de pastas o panificaciones; el pequeño comercio y otras tantas expresiones de la economía social."Tratamos de fomentar el autoempleo, dándole oportunidades a emprendedoras que tienen saberes y habilidades para poder vivir de lo que les gusta hacer, sin depender de un salario, en algunos casos como empleadas domésticas. Muchas de ellas son el sostén de la familia, o lo han sido en tiempos difíciles", expresó Brescasín."Partimos de la base de que ninguna emprendedora puede funcionar sola como una isla. Tiene que funcionar como grupo para poder organizar eventos, ferias, actividades que hagan que todos los emprendimientos crezcan", agregó la coordinadora.Viviana, un ejemplo"Llegué al Banquito en 2008, con mucha desconfianza, no entendía que te presten plata sin más garantía que la palabra. Pero al poco tiempo me di cuenta de que, a pesar de que siempre hay personas que no cumplen, la cosa funcionaba. Hubo personas que se bajaron en el camino, como en todo, pero creo que lo más importante de esto es la recuperación del autoestima y las ganas de salir adelante trabajando", expresó la modista que gracias a los microcréditos armó un taller textil en su propia casa."El primer crédito fue de 500 pesos, que en ese momento me sirvieron para pagar una máquina de coser. El último préstamo fue de 12 mil: ya construimos el taller acá en mi casa, tengo doce máquinas y me he podido capacitar mucho en todo este tiempo", agregó.CONTACTO: Facebook: Banco Suburbio Sur
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios