Empresa de China invertirá en una obra sobre el Paraná

A fines de este mismo mes una delegación china visitará el lugar de los emplazamientos de las obras de conducción de agua Paraná-Estacas y Mandisoví Chico que demandarán una inversión de 200 millones de dólares.El gobernador Sergio Urribarri, de visita en China, anunció que la constructora "más importante del mundo va a trabajar en Entre Ríos".En agosto ya podría firmarse el contrato que será con repago a 20 años. La constructora estatal china es la más grande del mundo con obras en ejecución por 230 mil millones de dólares y tienen 200 mil empleados directos.Urribarri espera poder encontrar el modelo de gestión con los funcionarios chinos que le permita hacer estas y otros muchas obras vitales para el desarrollo de la provincia."Como persona y como político me motiva y me moviliza mucho el hacer. Por esto es que estoy tan satisfecho por esta visita ya que durante este mismo mes de marzo, la empresa constructora más grande del mundo ya tendrá sus técnicos en Entre Ríos para comenzar el desarrollo técnico de los acueductos Paraná-Estacas y Mandisoví Chico, obras por valor de 200 millones de dólares", explicó en Beijing."Para nosotros representa un paso gigante porque estas serán las dos primeras obras de esta empresa en Argentina y ya nos han dicho que pretenden que esta sea una prueba para poder avanzar mucho más todavía en obras de infraestructura de gran escala en todo el país, es decir poder llevar el Modelo de Entre Ríos para desarrollo de infraestructura a todo el país", indicó.China State Construction Engeineering Corporation (CSCEC), más conocida en el mundo de los negocios como China State a secas, es hoy la constructora más grande del mundo con 200.000 empleados con contratos en ejecución por 230.000 millones de dólares y obras en todo el mundo, entre ellas "El nido de pájaro", que fuera la sede central de los Juegos Olímpicos en Beijing 2008 y otras instalaciones para los últimos juegos de Londres.Además, la compañía construye centrales nucleares, represas, ciudades nuevas completas, acueductos, rascacielos en toda Asia. Entre las 200 empresas que más facturan en el mundo CSCEC está en lugar número 23. Inicio de tareas"Todavía estamos en conversaciones pero creemos que vamos a poder lograr, dentro de lo relevante que ya es esto para la provincia, algo adicional extraordinario: que la obra se haga subcontratando servicios en Entre Ríos en una alta proporción del valor que agrega la obra. Es decir, que la obra no sólo es conveniente para el desarrollo futuro, sino que durante su construcción va a generar trabajo, servicios e impuestos en la provincia", explicó.En Beijing Urribarri se reunió con la plana mayor de CSCEC en su sede del Sunflower Tower de Beijing. En la reunión también estuvo presente el embajador argentino en China Gustavo Martino.Durante la reunión los directivos chinos hicieron especial hincapié en iniciar velozmente los trabajos que permitan definir técnicamente la obra y sus requerimientos para cual esperan poder enviar sus ingenieros a Entre Ríos antes de finalizar este mismo.Hoy, el mandatario asistirá a la sede el banco ICBC, con gran desarrollo en la Argentina, para acordar el esquema de financiación y aseguramiento el que se descuenta ya que "la decisión de apalancar a Argentina, ya está tomada por parte del gobierno chino. Me parece que un nuevo futuro comenzó en esta materia y nosotros ya estamos en carrera", finalizó.Asistieron a la reunión con CSCEC el fiscal de Estado Julio Rodríguez Signes, el ministro de Infraestructura Juan Javier García y acompañó también el director ejecutivo del CFI, organismo que financió la misión, Juan José Ciácera.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios