
Recorrieron varias cadenas de valor con las cuales pretenden cerrar acuerdos. Quieren comercializar con los sectores arrocero y ganadero y apuntan a la tecnología para Angola y países de África.Empresarios angoleños, junto al embajador de ese país en Argentina, Herminio Joaquim Escorcio, estuvieron en Entre Ríos en una visita organizada por el gobernador, Sergio Urribarri, y que tuvo como objetivo conocer las cadenas de valor de la provincia, en las cuales están interesados en concretar negocios.La comitiva de Angola recorrió el Molino Ala de arroz en San Salvador y la empresa de acoplados Lambert, en Concepción del Uruguay y en esta última ciudad interactuaron con empresarios de otras cadenas productivas."Estuvimos hablando de todos los sectores entrerrianos y fundamentalmente de alianzas estratégicas porque esto es lo que tenemos que construir con Angola, es lo que nos marca nuestro gobernador permanentemente", resaltó el ministro de Producción, Roberto Schunk.En tal sentido, Schunk expresó que "no se trata de ir a vender aisladamente sino tratar de generar una alianza estratégica de mediano y largo plazo entre los dos países".Además, agregó que "estas son las formas de construir un comercio que perdure en el tiempo. Esperamos que esta reunión sea productiva para beneficio de nuestra provincia y de Angola".Por su parte, el embajador angoleño expresó que su país quiere realizar negocios con Entre Ríos. "Ahora vamos a comerciar con el arroz, la ganadería y pensamos en la tecnología para Angola y para los países de África", precisó y agregó que "es una oportunidad muy grande para hacer con Entre Ríos intercambios en alimentos"."Intercambio estratégico"En tal sentido, el secretario de Industria, Comercio y Planificación del Desarrollo, Pablo Zárate, explicó que "tratamos de cubrir las expectativas de los empresarios que nos visitaron en Entre Ríos" y destacó que "uno de los empresarios que nos visitó tiene el interés primordial de crear relaciones estratégicas"."Lo que se busca no es un simple trato comercial sino relaciones de mediano y de largo plazo donde haya un intercambio tanto de bienes como de conocimientos porque Angola es un país que está creciendo mucho y está desarrollando sus cadenas de producción y de valor, sobre todo productos alimenticios" explicó el funcionario.Y agregó que "vinieron aquí conociendo la experiencia y la riqueza que tenemos a nivel alimentario".Finalmente, el intendente de Concepción del Uruguay, Carlos Schepens, sostuvo que "el intercambio entre Angola y Entre Ríos puede ser muy grande. Nuestros productos tienen mucho que ver con Angola y ese país puede ofrecernos muchos productos también, en materia energética principalmente"."Esta es una misión que comenzó el gobierno nacional y Entre Ríos ha tenido un lugar muy importante. Estamos muy honrados en este momento por ofrecer nuestro potencial" concluyó el jefe comunal.