Empresarios de Gualeguaychú, contra la litigiosidad y el ausentismo laboral

El documento que lleva la firma de siete asociaciones y cámaras empresarias fue el resultado de la reunión que los empresarios mantuvieron el miércoles en el Centro de Defensa Comercial e Industrial. "Los juicios laborales son un problema al momento de generar nuevos puestos de trabajo", indicaron."Tenemos que enfrentar la mafia de los juicios laborales, hay que enfrentarlos y terminarlos. Eso destruye la generación de empleo futuro". Las palabras del Presidente Mauricio Macri, hace algunas semanas, apuntaron directamente a la responsabilidad del diputado (FpV) Héctor Recalde."Este grupo de estudios laboralistas, que son una minoría, con un grupo de jueces laboralistas conducidos por Recalde, le ha hecho mucho daño a la Argentina. Cuando convencen a un pibe o al trabajador de una pyme de que tienen que hacer un juicio y se lo hacen ganar porque tienen toda armadita la cosa dejan a 8, 10, 12 trabajadores en la calle porque la pyme cierra y dejan a un montón de gente sin la posibilidad de conseguir un trabajo porque tiene miedo de que su esfuerzo se le vaya en unos de estos comportamientos mafiosos", había expresado Macri para instalar a nivel nacional la problemática.Las palabras presidenciales fueron el respaldo para que muchos sectores empresariales denuncien ciertas realidades. En este sentido, el miércoles se reunieron en el Centro de Defensa Comercial e Industrial de Gualeguaychú los presidentes y representantes de las cámaras empresarias de la ciudad, con la intención de "dar comienzo a una instancia de trabajo con el objetivo de abordar conjuntamente los problemas que afectan al sector y que requieren de una urgente revisión de las condiciones vigentes", según comunicaron.En la reunión, de la que participaron siete entidades (el Centro de Defensa Comercial e Industrial; la Corporación para el Desarrollo; la Cámara de Empresarios del Transporte Automotor de Carga; la Cámara de Comercio Exterior; la Sociedad Rural Gualeguaychú; el Centro de Almaceneros y Afines; y la Asociación de Hoteleros y Gastronómicos), se marcaron dos problemáticas, comunes a todos los presentes y "actualmente son factores que se identificaron como frenos a la inversión y a la expansión del sector privado". A saber: la litigiosidad y el ausentismo laboral.En línea con lo expresado por el Presidente Macri hace apenas unos días, los empresarios expusieron el "escenario de fuerte preocupación por parte del sector empresario local", dado que "actualmente se encuentra en un estado de desprotección absoluta donde solamente termina perjudicando a los trabajadores y a quienes apuestan a la producción y generación de empleo genuino en la comunidad".En este sentido el presidente de la Cámara de Empresarios del Transporte Automotor de Carga de Gualeguaychú (CETAC), Horacio Demarchi, dialogó con ElDía y ratificó lo expresado primeramente por el comunicado conjunto."Fue una primera reunión en la que se plantearon las situaciones de cada sector, y llamativamente todos compartimos esas dos problemáticas: el litigio y el ausentismo laboral", indicó, al tiempo que aclaró que esta iniciativa busca "mostrarle a la sociedad lo que nos está pasando"."Es un país en el que falta empleo. Pero tampoco se facilitan las condiciones (para generarlo), hay mucho trabajo que no se da porque no se quiere tomar el riesgo de lo que vaya a pasar, porque el índice de juicios laborales es muy alto. Los juicios laborales son un problema al momento de generar nuevos puestos de trabajo", agregó.Los empresarios buscan generar un marco de acción para generar las condiciones para que, en una instancia posterior, puedan compartir esta preocupación con representantes políticos, la Justicia y los sindicatos de cada sector."La reunión concluyó con el consenso total de continuar fortaleciendo este espacio de encuentro y plantear acciones en lo inmediato para poder ser escuchadas las demandas y que toda la comunidad de Gualeguaychú sepa que nuestra ciudad no podrá crecer y desarrollarse de manera eficiente y sustentable si no existe un sector privado pujante y que invierta en la ciudad, con la consecuente generación de empleo genuino que toda inversión privada genera. Pero para ello, necesariamente se requiere contar con leyes que garanticen previsibilidad y racionalidad a quienes invierten en la ciudad", destacaron los empresarios mediante el comunicado.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios