
Las empresas Integral Software, de Paraná, y Laboratorios Pyam, de Gualeguaychú, definieron acuerdos comerciales en México durante la última misión de la que participaron 16 firmas entrerrianas.En mayo visitarán la provincia representantes de la firma mexicana CRS, que firmó con Integral Software un convenio de cooperación para la implementación del sistema de gestión prestacional, diseñado por la firma paranaense. También empresarios aztecas se mostraron muy interesados en comercializar pastillas potabilizadoras de agua para consumo humano que fabrica el laboratorio Pyam.De la misión, que se desarrolló del 11 al 15 de abril, participaron seis empresas del sector de alimentos, cuatro de salud, tres de metalmecánica, dos de la construcción y una de software, coordinadas por la subsecretaria de Relaciones Internacionales y Comercio del gobierno de Entre Ríos.Pablo Mena, gerente de Integral Software de Paraná, dijo que esta es la tercera misión comercial de la que participa la firma. "La industria del software ha crecido en la Argentina en los últimos años de una forma increíble y nosotros tuvimos la posibilidad de estar en esta misión donde participaron más de 30 empresas argentinas, de las cuales ocho eran correntinas. Eso muestra que no estar en Capital Federal no impide desarrollar herramientas tecnológicas de última generación y exportarlas al mundo. En las provincias del interior, en particular aquellas que estamos donde se está produciendo el capital humano, hay diversas carreras de base tecnológica, en las cuales encontramos recursos humanos altamente calificados", sostuvo.Integral Software presentó un proyecto de inversión de un Sistema Integral e Integrado de Gestión Sanatorial para el Mercado Latinoamericano y logró un acuerdo de cooperación con una firma local, cuyo representante visitará Entre Ríos en las próximas semanas.