
La empresa 1° de Agosto que explota las líneas uno y cuatro tiene un gasto diario promedio de 2000 litros de gasoil y corta unos 12 mil boletos por jornada
Se reunirán la próxima semana con el Intendente y los concejales solicitando una suba de la tarifa. El último incremento había sido autorizado en mayo de 2011.Guillermo NavarroEl tope a los subsidios que el Estado aporta al transporte público de pasajeros a nivel nacional, obligará a la mayoría de las empresas del servicio urbano del interior del país a aumentar los boletos para equilibrar sus finanzas y poder afrontar los gastos mensuales.Las modificaciones al esquema de compensación tarifaria anunciadas por el ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, apuntan a mejorar el servicio público de pasajeros y que los beneficios lleguen directamente a los usuarios.Por tal motivo, el monto total de subsidios que otorga el Estado nacional a las empresas de transporte público quedará congelado desde este mes, por lo que todo incremento de costos que se produzca, deberán ser resueltos por los municipios y gobernaciones.Ante el crítico panorama que se avizora, las empresas de colectivo urbano tienen dos opciones: negociar con los intendentes o gobernadores el aporte de la diferencia de subsidio que dejará de pagar el Estado Nacional, o aumentar el boleto.El diálogo entre los actores será fundamental para lograr un acuerdo que permita al sector poder subsistir. Aunque hay cierto escepticismo en que pueda haber fondos municipales o provinciales, teniendo en cuenta los problemas de la mayoría de las cuentas públicas.Así, la opción más lógica es la suba del boleto. Y eso es lo que analizan las empresas de transporte público de pasajeros de Gualeguaychú, que deberán afinar el lápiz y sacar cuentas para definir qué porcentaje de aumento pedirán para que autorice el Concejo Deliberante.La solicitud será presentada la próxima semana durante una reunión que los empresarios mantendrán con el intendente, Juan José Bahillo, y concejales ante quienes brindarán los fundamentos del pedido para aumentar el boleto, cuya última actualización se autorizó en mayo de 2011.
"Los empresarios pasamos a ser los malos de la película, pero si hay inflación todo sube y la única recaudación que tenemos es el boleto, no queda otra alternativa"Al respecto, Ricardo Delcausse, uno de los propietarios de la empresa 1° de Agosto que tienen concesionadas las líneas 1 y 4, explicó en diálogo con Radio Cero que aún no se ha determinado el porcentaje de aumento que se pedirá pero "será de acuerdo a la inflación que hubo desde el 13 de mayo del año pasado, cuando se registró la última suba del boleto". Y agregó que debe tenerse en cuenta "cómo influye cada uno de los insumos dentro de la tarifa y ese será el incremento que iremos a solicitar".Sacan cuentasAl describir las dificultades por las que atraviesa el transporte urbano de pasajeros en Gualeguaychú, Delcausse ejemplificó que 16 años atrás, cuando comenzó la actividad de la empresa 1° de Agosto (el 7 de octubre de 1996) "un boleto costaba 60 centavos y el litro de gasoil 21 centavos, es decir que con un boleto se compraban tres litros de gasoil; hoy la ecuación es al revés: la tarifa es de 2,50 pesos y el litro de combustible vale casi seis pesos".Delcausse detalló que la empresa 1° de Agosto corta diariamente unos 12 mil boletos entre las dos líneas que tiene en servicio actualmente y que entre las 20 unidades que circulan gastan 2000 litros de gasoil (promedio de 100 litros cada una) por día.En números reales significa que recauda 34 mil pesos diarios por venta de boletos y gasta 12 mil pesos de combustible cada jornada. Los 22 mil pesos por día restantes, suman 660 mil de ingresos genuinos mensuales, aproximadamente, de donde deben deducirse los sueldos y cargas sociales de 44 trabajadores que cobran más de 5 mil pesos cada uno.Esa cifra representa mensualmente una erogación neta superior a los 230 mil pesos solamente en salarios, tomando como parámetro un sueldo básico de un empleado sin antigüedad: $ 5200.De todos modos, Delcausse dejó en claro que "no es que la empresa no sea redituable" pero remarcó que "para tener 20 colectivos y 44 empleados el rédito es irrisorio; no pierdo, pero tampoco gano".Por otra parte, señaló que los equipos contables de las empresas de transporte urbano de pasajeros se encuentran elaborando un estudio de costos en el que se basará el pedido de aumento del boleto.Delcausse reconoció además que cada vez que se pide retocar la tarifa "los dueños de las empresas pasamos a ser los malos de la película, pero si hay inflación todo va para arriba y la única recaudación que tenemos es el boleto, no queda otra alternativa".Insistió en que ante este tipo de situaciones "es más fácil atacar a las empresas que al Estado porque es más sencillo decir que queremos recaudar más plata a que el Estado no acompaña". "Siempre es más fácil decir somos los malos de la película en vez de reconocer o que la situación es la que genera este tipo de cosas", apuntó.Y agregó que "el problema es pensar en aumentar un boleto para poder mantener la empresa, pero a su vez pensar en que la gente pueda viajar"."Con 2,50 haces 22 kilómetros"En otro orden de cosas, el socio de la empresa 1° de Agosto comparó el recorrido que se hace con un boleto de colectivo de 2,50 y con una tarifa mínima de remis de 5 pesos. "Por 5 pesos viajas seis cuadras. Con 2,50 haces 22 kilómetros que es el recorrido total de la línea, pero la costumbre no es tomar un colectivo", afirmó y agregó: "con 2,50 comprás un paquete de (pastillas) Mentho Plus"."En las ciudades que tienen más personas humildes es donde el servicio de transporte urbano mejor funciona, y Gualeguaychú es todo lo contrario porque en el contexto de las ciudades entrerrianas es una localidad poderosa", resaltó el empresario.