En apenas una semana podría comenzar la declorinación de los transformadores
Representantes de la empresa Kioshi S.A. visitaron la ciudad y confirmaron que el ex frigorífico es apto para realizar la descontaminación. Sólo resta la aprobación de conformidad de la Dirección de Medioambiente de la provincia.Por Mónica Farabello Integrantes del Foro Ambiental, representantes municipales y empleados de la empresa declorinadora Kioshi S.A. recorrieron el predio del ex frigorífico y confirmaron que el lugar es apto para realizar la descontaminación de los 72 transformadores con Policloruro de Bifenilo (PCB).Según informó el ambientalista, Martín Alazard, la declorinación se realizará "en una construcción del predio que será reciclada". Al respecto, explicó que "se construirá una medianera para alejar a las personas ajenas al proceso; se colocará un portón especial" y además "deberá construirse un comedor y un sanitario".El reciclado estaría a cargo de la Municipalidad, la Cooperativa Eléctrica y "de todos los vecinos que se quieran sumar a dar una mano", aseguró Alazard, quien además informó que "la construcción debe ser techada" y "contar con un declive en el suelo, una suerte de batea".El presupuesto necesario para llevar adelante la declorinación de los 72 transformadores con PCB que actualmente se encuentran en un galpón, ronda el medio millón de pesos: unos 100 mil dólares.Según los integrantes del Foro Ambiental, esta cifra es menor si se tiene en cuenta la importancia del cuidado del medio ambiente."En la faz operativa se comprometió el ingeniero Emilio Scarpín a realizar un croquis con las medidas para la distribución de los lugares", comentó Alazard. Luego, será enviado a la secretaria de Medioambiente, Noelia Indart quien lo deberá elevar a la Dirección de Medioambiente de la provincia para su aprobación."Todo esto podría estar listo en siete a diez días. Cuando Medioambiente provincial apruebe la conformidad hay que empezar a trabajar y no puede llevar más de una semana", aseguró Martín Alazard. "Cuestiones administrativas y legales"La secretaria de medioambiente, Noelia Indart, comentó "tiene que estar aprobado el proceso por el cual se va a hacer el tratamiento y también debe aprobarse el lugar".Así mismo explicó que son "distintos caminos que hay que cumplimentar para hacer esto de la forma que corresponde. Estos pasos administrativos con la secretaría de ambiente no pueden pasarse por alto".Además, comentó que "las cuestiones administrativas y legales deben cumplimetarse para poder cubrir todas las necesidades operativas".Indart expresó a elDía que "la idea es hacer la mejor prestación posible para que se apruebe y no sea revocado, para no retroceder el tiempo que se ha avanzado". ¿Qué es el PCB?Es un aditivo del aceite con que se refrigeran los equipos, altamente riesgoso para el ambiente y la salud de las personas. Además de generar enfermedades en los seres humanos, el PCB también puede incidir en animales, plantas y todo ser vivo que se encuentre en el radio del transformador, dado que el líquido contaminado se puede evaporar en el aire, derramarse en tierra y hasta llegar a otra fuente muy importante que es el agua.
Este contenido no está abierto a comentarios