
Personal municipal inició la instalación de medidores en lugares donde el consumo de agua es alto. Incluye a hoteles, lavaderos de autos y alojamientos, entre otros. "El objetivo final es instalar los medidores en las 25.000 cuentas de Obras Sanitarias", informó Federico Villanueva. El planeta Tierra está compuesto en un 70% de agua, pero sólo el 2% es dulce y posible de potabilizarse. En Gualeguaychú y muchas otras ciudades del país es un recurso que en temporada alta escasea en algunos barrios y que los vecinos practiquen un uso racional es muy importante para que no sea derrochada.Teniendo en cuenta esto, la secretaría de Obras y Servicios Públicos comenzó la última semana con la instalación de medidores de agua en lugares de la ciudad en los que el consumo de agua es alto, como hoteles, lavaderos de autos, lavanderías, posadas, hostels y otros alojamientos."La primera instalación de un medidor la realizamos en el Hotel Aguay porque no hay registros de medición de agua en la ciudad", explicó el secretario de Obras y Servicios Públicos, Federico Villanueva.Consignó que se instalaron los medidores "para poder conocer los consumos aproximados que tienen determinadas zonas y posteriormente establecer valores mínimos de precio para el m3 de agua".El funcionario aclaró que "actualmente se está trabajando en un proyecto de ordenanza que elevamos al Concejo Deliberante que será trabajado en conjunto con los concejales y podría ser aprobado más adelante en el que se establece la colocación e instalación de medidores de agua en Gualeguaychú".Uno de los mayores objetivos de esta decisión es concientizar a la población sobre el uso racional que se debe realizar del agua. "Así como uno cuida el consumo eléctrico y el gas lo mismo se deberá hacer con el agua y aquel que derrocha agua que pague por su uso", remarcó.Esta iniciativa, que nació a partir del déficit que se sufría en relación al agua sobre todo en la temporada alta, se pondrá en marcha de a poco en Gualeguaychú. "En la gestión anterior y actualmente se realizaron muchísimas obras, por eso es necesaria la actualización de la tasa a través de la medición del consumo, que significa una decisión política del Intendente Juan José Bahillo", dijo y agregó: "esta es una decisión de esta gestión del Ejecutivo Municipal".Años atrás hubo medidores pero se sacaron y no hay registros que puedan ser utilizados actualmente debido a los cambios que han experimentado la ciudad en cuanto al crecimiento poblacional y su expansión.La instalación del primer medidor es a modo de prueba "y lo haremos en varios lugares de la ciudad, donde hay grandes consumos de agua". Los medidores se instalan sobre la vereda, donde está la llave maestra y se le pone un marco y una tapa reglamentaria, y dentro está el medidor."El objetivo final es instalar los medidores en las 25.000 cuentas de Obras Sanitarias, y por ahora realizaremos un testeo del consumo, y una vez que esté sancionada la ordenanza podremos comenzar a cobrar", enfatizó.En las próximas semanas, personal de Obras Sanitarias continuará trabajando en la instalación de los medidores y "una vez que esté determinada la tarifa habrá gente que note más o menos el cambio en su factura, ya que dependerá del consumo que realice".