Durante mucho tiempo se tenía la idea de que el aborto evitaba problemas psíquicos derivados de un embarazo no deseado. Hoy las estadísticas muestran todo lo contrario.Por Guillermo Sosa Ryan*Colaboración La magnitud de esta enfermedad, que ha adquirido características de epidemia mundial, me ha hecho rever y releer. Desde la época de estudiante de medicina en la UBA, en la cual este síndrome no existía en los libros, donde estudié Obstetricia en la Maternidad Sardá en Bs. As. con el profesor Uranga Imaz, y Ginecología en el Hospital de Clínicas con el profesor Leoncio Arrighí (año 1964), los cuales decían que en un aborto siempre hay dos víctimas: el niño por nacer y la madre. Después de 40 años en la sala de cirugía de Mujeres en el Hospital Centenario, y con los datos de salud mental, me di cuenta de "que razón tenían".Durante mucho tiempo se tenía la idea que el aborto evitaba problemas psíquicos derivados de un embarazo no deseado. Hoy psicólogos e investigadores del SPA, demuestran que las estadísticas muestran todo lo contrario. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), las mujeres tienen mayores riesgos de enfermedades mentales después del aborto. ¿Qué es el Síndrome Post Aborto (SPA)?El SPA consiste en un conjunto de síntomas y signos que la mujer que ha abortado experimenta. Resulta de reconocer que lo que tenía en el útero no era un puñado de células cualquiera, sino un hijo que tenía vida desde el mismo momento en que se unieron el óvulo y espermatozoide (y es lo que ha matado).El proceso de elegir un aborto, experimentar el procedimiento, y vivir con la amargura, el dolor y el arrepentimiento, es el origen del SPA. Los afectados son en mayoría mujeres, pero puede darse en hombres y familiares de la mujer que aborta (padres e hijos), y en quienes ayudaron a realizarlo.La sintomatología clínica más frecuentes del SPA; depresión con riesgo de suicidio, gran sentimiento de culpa, ansiedad, trastornos de conducta, etc.; muchas veces aparecen generalmente al tiempo; un año, cinco o varios años más tarde después del aborto. Como dijo el Dr. Jack Willke: "es más fácil sacar el niño del útero de su madre que sacarlo de su pensamiento".El SPA es el resultado del aborto y afecta a cualquier persona aparte de su madre; tanto hombre como mujeres, niños y ancianos, que se han encontrado cercanos a esta situación.Siempre recuerdo a un colega que al explicar este padecimiento, contó el caso de una anciana de 82 años que le preguntó a un hombre sentado a su lado en el colectivo, ¿qué edad tenía?; cuando este respondió que tenía; "52!", e inquirió porque se lo preguntaba, ella dijo en voz baja, "Porque supuse que tendría la edad que hubiera tenido mi hijo... si lo hubiera dejado vivir!".Hoy en día la organización abortista más importante del mundo, la Federación Internacional de Planificación Familiar, reconoce como la segunda víctima a la mujer, y afirma que la incidencia del trauma post aborto quirúrgico alcanza al 90% de las mujeres.El SPA toma el nombre de síndrome post Vietnam, porque en los años de esa terrible guerra fue cuando se legalizó el aborto en EEUU. Igual que los soldados que volvían de Vietnam traían en sus entrañas la guerra que los atormentaba el resto de sus vidas; así las mujeres que abortaron empezaron a sentir los mismos síntomas que los soldados, la misma angustia, desesperación, depresión, psicosis... suicidios.Diez veces más suicidios descubrió el gobierno de Finlandia en un estudio de 9.500 mujeres tomadas en base de datos nacionales de mujeres que abortaban y las que no. Para los ojos del mundo en los países abortistas, no le pasa nada a las mujeres (porque es legal); y si les pasa, es su problema (porque además son desequilibradas, pero no por el aborto, claro).La sociedad no puede permitir que una mujer esté atormentada por algo que la misma sociedad le ha provocado, como pasa en los países con aborto legal; y no puede reconocer que le ha dado veneno para beber, y es por eso que se está quemando por dentro.La Asociación Norteamericana de Psiquiatría identifica la depresión, el desinterés y aislamiento, las imágenes recurrentes, las pesadillas, la incapacidad de expresar sentimientos como secuelas psicológicas del aborto. Sin lugar a dudas, que los mejores defensores de la vida son los que han pasado por la muerte espiritual que supone el aborto. Así esta ocurriendo en EEUU, España, y en países donde está legalizado el aborto, donde miles de mujeres de la plataforma; "no más silencio", piden la derogación del aborto legal para que nadie más caiga donde ellas cayeron.Por ser el pecado más grande, es a la vez el más oculto; y por ser oculto, es más difícil de borrar. Por eso, pienso que hay que sacarlo a la luz para poder enfrentarlo. Es interesante como el conocimiento de esta secuela del aborto puede bajar las cifras del mismo (como está pasando en EEUU). Por desgracia lo que no se consigue con amor se consigue con temor. Internet www.nomassilencio.comCreo que si las mujeres y la sociedad toda estuvieran correctamente informadas, disminuiría el aborto; y también para los padres de adolescentes que creyendo hacer un bien a sus hijas les traen problemas mayores, que se va agravando en el tiempo con los síntomas del SPA.A pesar de numerosos estudios realizados en todo el mundo y figurar en los manuales de Psicología y Medicina actualmente en muchas Universidades; una pesada cortina de silencio cubre todo lo relacionado con el aborto (especialmente en Latinoamérica). Se calcula que en un año en el mundo se realizan entre 40- 50 millones de abortos. Por ello, la magnitud de este trauma; que como ya dije, adquiere una característica de epidemia mundial. Sabiendo que se ha confirmado que el aborto es más peligroso que llevar a termino un embarazo, aunque este sea no deseado.Pienso que en los Estados en donde no está legalizado el aborto (y en los que sí, con más razón); tienen la obligación de informar a sus ciudadanos los grandes riesgos que entraña, tanto para la mujer como para la familia y la sociedad. Procuremos todos que así sea. * Médico - M.P.3560